

Punta de Lanza
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.4 x 3.5 x 1 cm
- Nuevo
Réplica en resina
Mide 10.5 x 4.5 x 1 cm.
El original procede de la Madelaine, Tursac, Francia.
Está realizado en asta de reno y posiblemente sea la base de un propulsor.
Realizado hace 15.000 años usando puntas de sílex para grabar el asta.
Una especie de hiena casi tres veces mayor que las actuales cohabitó con nuestros antepasados en Eurasia, hasta que la escasez de recursos las extinguió.
Réplica en resina
Mide 8 x 3 x 2 cm.
Estas piezas se realizaban insertando una lasca alargada de sílex en una pieza de madera.
Cuando en el neolítico la humanidad comienza a cultivar la tierra, necesita nuevas herramientas para su recolección y procesado. Los segadores servían para recoger gran cantidad de espigas cortándolas en vez de arrancarlas del suelo.
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.5 x 2 x 0.8 cm
Punta de flecha realizada en calcedonia
Mide 3.7 x 2.3 x 0.5 cm
Procede de Níger
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 4.3 x 3.1 x 0.8 cm
Réplica en resina de poliuretano.
Mide 8 x 3 cm.
Los arpones aparecen hace 13.000 años en la última parte del paleolítico.
Fue diseñado para cazar y pescar, se podía enmangar en un palo y los dientes impedían que la presa se desprendiera de el.
Los arpones se realizaban en hueso o asta y tenián una o dos filas de dientes. Algunos tenían la base perforada para facilitar el enganche con el mango.
Réplica en resina
Mide 12.5 x 2.5 x 1.5 cm
Los útiles de piedra tenían formas variadas, se agrupan en hachas, raspadores y cuchillos.
Algunos instrumentos de piedra creemos que fueron usados como tales para extraer pieles o carne de los animales cazados.
La forma se conseguía golpeando grandes fragmentos de sílex y buscando las formas más apropiadas a la función que querían desempeñar.
Réplica en resina
Mide 8 x 3 x 2 cm.
Estas piezas se realizaban insertando una lasca alargada de sílex en una pieza de madera.
Cuando en el neolítico la humanidad comienza a cultivar la tierra, necesita nuevas herramientas para su recolección y procesado. Los segadores servían para recoger gran cantidad de espigas cortándolas en vez de arrancarlas del suelo.
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.5 x 2 x 0.8 cm
Punta de flecha realizada en calcedonia
Mide 3.7 x 2.3 x 0.5 cm
Procede de Níger
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 4.3 x 3.1 x 0.8 cm
Réplica en resina de poliuretano.
Mide 8 x 3 cm.
Los arpones aparecen hace 13.000 años en la última parte del paleolítico.
Fue diseñado para cazar y pescar, se podía enmangar en un palo y los dientes impedían que la presa se desprendiera de el.
Los arpones se realizaban en hueso o asta y tenián una o dos filas de dientes. Algunos tenían la base perforada para facilitar el enganche con el mango.
Réplica en resina
Mide 12.5 x 2.5 x 1.5 cm
Los útiles de piedra tenían formas variadas, se agrupan en hachas, raspadores y cuchillos.
Algunos instrumentos de piedra creemos que fueron usados como tales para extraer pieles o carne de los animales cazados.
La forma se conseguía golpeando grandes fragmentos de sílex y buscando las formas más apropiadas a la función que querían desempeñar.
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5 x 3.8 x 0.8 cm
Réplica en resina
Miden 5 x 2.5 cm.
Los originales son de sílex.
Las muescas y las lascas eran obtenidas por el hombre de neanderthal golpeando nódulos de sílex o de cuarcita.
Las lascas se usaban para cortar y rasgar.
Con el tiempo se fueron haciendo más pequeñas y elaboradas para ser usadas como puntas de lanzas.
Réplica en resina
Mide 8 x 3 x 2 cm.
Estas piezas se realizaban insertando una lasca alargada de sílex en una pieza de madera.
Cuando en el neolítico la humanidad comienza a cultivar la tierra, necesita nuevas herramientas para su recolección y procesado. Los segadores servían para recoger gran cantidad de espigas cortándolas en vez de arrancarlas del suelo.
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.5 x 2 x 0.8 cm
Punta de flecha realizada en calcedonia
Mide 3.7 x 2.3 x 0.5 cm
Procede de Níger
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 4.3 x 3.1 x 0.8 cm
Réplica en resina de poliuretano.
Mide 8 x 3 cm.
Los arpones aparecen hace 13.000 años en la última parte del paleolítico.
Fue diseñado para cazar y pescar, se podía enmangar en un palo y los dientes impedían que la presa se desprendiera de el.
Los arpones se realizaban en hueso o asta y tenián una o dos filas de dientes. Algunos tenían la base perforada para facilitar el enganche con el mango.
Réplica en resina
Mide 12.5 x 2.5 x 1.5 cm
Los útiles de piedra tenían formas variadas, se agrupan en hachas, raspadores y cuchillos.
Algunos instrumentos de piedra creemos que fueron usados como tales para extraer pieles o carne de los animales cazados.
La forma se conseguía golpeando grandes fragmentos de sílex y buscando las formas más apropiadas a la función que querían desempeñar.
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5 x 3.8 x 0.8 cm
Réplica en resina
Miden 5 x 2.5 cm.
Los originales son de sílex.
Las muescas y las lascas eran obtenidas por el hombre de neanderthal golpeando nódulos de sílex o de cuarcita.
Las lascas se usaban para cortar y rasgar.
Con el tiempo se fueron haciendo más pequeñas y elaboradas para ser usadas como puntas de lanzas.
Réplica en resina y cuerda
Mide 3 x 2.5 cm cada piedra.
La boleadora es un arma de caza usada en el paleolítico inferior y su uso se ha extendido hasta la actualidad.
Consiste en tres piedras redondeadas que se unian mediante cuero, tendones o fibras vegetales. Se lanzaban volteándolas sobre la cabeza para provocar un fuerte impacto. Tambien servían para trabar las patas de las presas.
Réplica en resina de bastón ritual.
Mide 12.5 x 4.5 x 1 cm.
El original fue realizado en asta de reno.
Tiene una serie de grabados similares a las pinturas que se encuentran en las cuevas de la misma antiguedad, unos 20.000 años. Están marcadas con gran precisión.
Parece ser un objeto de gran valor ritual que era pasado de una generación a la siguiente.