
DAGA DE PEDERNAL
Réplica en resina.
Mide 15 x 3,3 cm
El original procede de Viborg, Finlandia
Aunque el neolítico comienza hace unos 9.000 años, en escandinavia llega hace unos 5.000.
El original de esta pieza fue realizado en pedernal (sílex), hace unos 2.800 años, puliendo a pieza hasta conseguir la forma y el filo deseados. Pudo estar enmangada en madera y tener una vaina de cuero para protegerla.

CUCHILLO DE PIEDRA
Réplica en resina
Mide 12.5 x 2.5 x 1.5 cm
Los útiles de piedra tenían formas variadas, se agrupan en hachas, raspadores y cuchillos.
Algunos instrumentos de piedra creemos que fueron usados como tales para extraer pieles o carne de los animales cazados.
La forma se conseguía golpeando grandes fragmentos de sílex y buscando las formas más apropiadas a la función que querían desempeñar.

CHOPPER Y AGUJA
Réplicas en resina y cuerda
Mide 5.5 x 4 cm chopper y 9cm de largo aguja.
El chopper es una piedra tallada por una sóla cara que se usó como herramienta Tanzania hace dos millones de años.
La aguja realizada en hueso fue usada por cazadores del neolítico hace 15.000 años. Era usada en la fabricación de prendas de vestir.
Estas herramientas representan la gran evolución de la tecnología humana.

BOLEADORA
Réplica en resina y cuerda
Mide 3 x 2.5 cm cada piedra.
La boleadora es un arma de caza usada en el paleolítico inferior y su uso se ha extendido hasta la actualidad.
Consiste en tres piedras redondeadas que se unian mediante cuero, tendones o fibras vegetales. Se lanzaban volteándolas sobre la cabeza para provocar un fuerte impacto. Tambien servían para trabar las patas de las presas.

BIFAZ
Replica de bifaz en resina.
Mide 15 x 7.5 x 5 cm.
Los originales están realizados en sílex o cuarcita.
Es una herramienta que se usa en el periodo achelense, desde1,6 millones de años hasta hace 100.000 años.
En ese lapso de tiempo evolucionaron a formas más elaboradas y enmangadas. Se hacían golpeando un nódulo de sílex para sacar dos filos y poder cogerlo con comodidad con una mano.

BIFAZ DE CUARZO
Réplica en resina.
mide 12 x 6 cm.
El original está realizado en cuarzo.
Los bifaces son herramientas que se usan en el periodo achelense, desde1,6 millones de años hasta hace 100.000 años.
Este ejemplar fue realizado en cuarzo que pese a ser más quebradizo que la cuarcita o el sílex proporciona un filo mucho más afilado.
Algunos de estos bifaces han sido usados como ofrendas en enterramientos.

BASTÓN RITUAL
Réplica en resina de bastón ritual.
Mide 12.5 x 4.5 x 1 cm.
El original fue realizado en asta de reno.
Tiene una serie de grabados similares a las pinturas que se encuentran en las cuevas de la misma antiguedad, unos 20.000 años. Están marcadas con gran precisión.
Parece ser un objeto de gran valor ritual que era pasado de una generación a la siguiente.

Hoja de pedernal
Punta de pedernal, hoja de laurel
Hoja de laurel del Paleolítico Superior ( Solutrense) de 27 x 6 centímetros hallada en Volgu, Francia.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.

Puñal en cuerno de reno
Puñal de cuerno de reno
Puñal del Paleolítico Superior hallado en Laugerie-Basse en Dordoña, Francia. Mide 38 cm.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.

Arpon lateral
Arpón lateral
Hallado en La Madeleine en Dordoña, Francia. Mide 13,5 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.

Arpon
El original fue fabricado en asta de reno descubierto en Laugerie-Haute ( Les Eyzies) en Dordoña, Francia. Pertenece al Magdaleniense Superior y actualmente se halla en el Museo de Perigueux. Mide 14 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.

Hacha de bronce con boquilla
Hacha de bronce con boquilla
Hallada en Inglaterra pertenece a la Edad de Bronce Superior. Mide 13 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.

Hacha de bronce
Hacha de bronce
Hallada en Inglaterra pertenece a la Edad de Bronce Superior. Mide 12,5 cm. de largo.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.

AGUJAS DE HUESO
Réplica
Miden 10 cm de longitud
Se realizaban a partir de huesos o de astas y eran pulidos por fricción con piedras hasta que se obtenía la forma apropiada.
Se usaban para perforar las pieles de los animales y hacer vestidos.
Aunque se conocen desde el paleolítico en el neolítico su manufactura es más perfecta incluyendo un orificio posterior para pasar hilos de diversos materiales.