 
         
        
      
      Campo del Cielo
Meteorito metálico Campo del cielo. INFO
Chaco, Argentina, 27° 38′ 0″ S, 61° 43′ 0″ W
Meteorito metálico, octaedrita gruesa IAB.
Pesa 31 gramos. Mide 2.8 x 2.5 x 1.5 cm.
- Nuevo
 
         
             
            Réplica en resina
Mide 10 x 7 x 1 cm.
Reproducción de uno de los bisontes de la Cueva de Altamira.
 Realizadas hace 15.000 años en la sala los polícromos de Altamira. Los artistas usaron los relieves de la propia cueva para dar volumen a sus pinturas. Se pintaron con las manos o con ramas y fibras a modo de pinceles.
 Los colores usados proceden de minerales de hierro y manganeso.
 
        
      
      Puñal de cuerno de reno
Puñal del Paleolítico Superior hallado en Laugerie-Basse en Dordoña, Francia. Mide 38 cm.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
 
        
      
      Réplica en resina de asta de ciervo decorada con símbolos paleolíticos.
Mide 11.5 x 3 x 1 cm
El original procede de Abri Raymonden, Chancelade, Francia.
 Está realizado en asta y presenta grabados realizados por incisión con otro material más duro, posiblemente sílex.
 Representa grabados de cabras y pájaros, animeles frecuentes en la zona del hayazgo en la época que fue realizado (paleolítico).
 
        
      
      Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.6 x 2.8 x 0.8 cm
 
        
      
      Réplica en resina.
mide 12 x 6 cm.
El original está realizado en cuarzo.
 Los bifaces son herramientas que se usan en el periodo achelense, desde1,6 millones de años hasta hace 100.000 años.
 Este ejemplar fue realizado en cuarzo que pese a ser más quebradizo que la cuarcita o el sílex proporciona un filo mucho más afilado.
 Algunos de estos bifaces han sido usados como ofrendas en enterramientos.
 
        
      
      Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.2 x 1.6 x 0.3 cm
Procede de Níger
 
        
      
      Puñal de cuerno de reno
Puñal del Paleolítico Superior hallado en Laugerie-Basse en Dordoña, Francia. Mide 38 cm.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
 
        
      
      Réplica en resina de asta de ciervo decorada con símbolos paleolíticos.
Mide 11.5 x 3 x 1 cm
El original procede de Abri Raymonden, Chancelade, Francia.
 Está realizado en asta y presenta grabados realizados por incisión con otro material más duro, posiblemente sílex.
 Representa grabados de cabras y pájaros, animeles frecuentes en la zona del hayazgo en la época que fue realizado (paleolítico).
 
        
      
      Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.6 x 2.8 x 0.8 cm
 
        
      
      Réplica en resina.
mide 12 x 6 cm.
El original está realizado en cuarzo.
 Los bifaces son herramientas que se usan en el periodo achelense, desde1,6 millones de años hasta hace 100.000 años.
 Este ejemplar fue realizado en cuarzo que pese a ser más quebradizo que la cuarcita o el sílex proporciona un filo mucho más afilado.
 Algunos de estos bifaces han sido usados como ofrendas en enterramientos.
 
        
      
      Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.2 x 1.6 x 0.3 cm
Procede de Níger
 
        
      
      Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.8 x 1 x 0.8 cm
 
        
      
      Replica de bifaz en resina.
Mide 15 x 7.5 x 5 cm.
Los originales están realizados en sílex o cuarcita.
 Es una herramienta que se usa en el periodo achelense, desde1,6 millones de años hasta hace 100.000 años.
 En ese lapso de tiempo evolucionaron a formas más elaboradas y  enmangadas. Se hacían golpeando un nódulo de sílex para sacar dos filos y poder cogerlo con comodidad con una mano.
 
        
      
      Puñal de cuerno de reno
Puñal del Paleolítico Superior hallado en Laugerie-Basse en Dordoña, Francia. Mide 38 cm.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
 
        
      
      Réplica en resina de asta de ciervo decorada con símbolos paleolíticos.
Mide 11.5 x 3 x 1 cm
El original procede de Abri Raymonden, Chancelade, Francia.
 Está realizado en asta y presenta grabados realizados por incisión con otro material más duro, posiblemente sílex.
 Representa grabados de cabras y pájaros, animeles frecuentes en la zona del hayazgo en la época que fue realizado (paleolítico).
 
        
      
      Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.6 x 2.8 x 0.8 cm
 
        
      
      Réplica en resina.
mide 12 x 6 cm.
El original está realizado en cuarzo.
 Los bifaces son herramientas que se usan en el periodo achelense, desde1,6 millones de años hasta hace 100.000 años.
 Este ejemplar fue realizado en cuarzo que pese a ser más quebradizo que la cuarcita o el sílex proporciona un filo mucho más afilado.
 Algunos de estos bifaces han sido usados como ofrendas en enterramientos.
 
        
      
      Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.2 x 1.6 x 0.3 cm
Procede de Níger
 
        
      
      Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.8 x 1 x 0.8 cm
 
        
      
      Replica de bifaz en resina.
Mide 15 x 7.5 x 5 cm.
Los originales están realizados en sílex o cuarcita.
 Es una herramienta que se usa en el periodo achelense, desde1,6 millones de años hasta hace 100.000 años.
 En ese lapso de tiempo evolucionaron a formas más elaboradas y  enmangadas. Se hacían golpeando un nódulo de sílex para sacar dos filos y poder cogerlo con comodidad con una mano.