

Réplica en resina
Mide 10 x 7 x 1 cm.
Reproducción de uno de los bisontes de la Cueva de Altamira.
Realizadas hace 15.000 años en la sala los polícromos de Altamira. Los artistas usaron los relieves de la propia cueva para dar volumen a sus pinturas. Se pintaron con las manos o con ramas y fibras a modo de pinceles.
Los colores usados proceden de minerales de hierro y manganeso.
Homo neanderthalensis (KING)
Craneo reconstruido según Dr. G. Wandel
Pleistoceno Superior
Eemian PluvialWeimar-Ehringsdorf,
Thuringia, Alemania
Réplica en resina escala 1:1.
Réplica en resina
Mide 12.5 x 5 x 2.5 cm.
El original procede de la cueva de Les Rideaux a Lespugue, alto Garona, Francia.
Está realizada en marfil y fue descubierta en 1922. Actualmente se encuentra en el museo del hombre en París.
Tiene unos 25.000 años de antiguedad y de forma similar a otras venus, por su estructura, parece que se trata de un símbolo de fertilidad.
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.8 x 1.2 x 0.3 cm
Procede de Níger
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.4 x 3.5 x 1 cm
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 4.2 x 1.7 x 0.7 cm
Procede de Níger
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.7 x 1.4 x 0.4 cm
Procede de Níger
Homo neanderthalensis (KING)
Craneo reconstruido según Dr. G. Wandel
Pleistoceno Superior
Eemian PluvialWeimar-Ehringsdorf,
Thuringia, Alemania
Réplica en resina escala 1:1.
Réplica en resina
Mide 12.5 x 5 x 2.5 cm.
El original procede de la cueva de Les Rideaux a Lespugue, alto Garona, Francia.
Está realizada en marfil y fue descubierta en 1922. Actualmente se encuentra en el museo del hombre en París.
Tiene unos 25.000 años de antiguedad y de forma similar a otras venus, por su estructura, parece que se trata de un símbolo de fertilidad.
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.8 x 1.2 x 0.3 cm
Procede de Níger
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.4 x 3.5 x 1 cm
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 4.2 x 1.7 x 0.7 cm
Procede de Níger
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.7 x 1.4 x 0.4 cm
Procede de Níger
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.4 x 3.7 x 0.6 cm
Réplica en resina de asta de ciervo decorada con símbolos paleolíticos.
Mide 11.5 x 3 x 1 cm
El original procede de Abri Raymonden, Chancelade, Francia.
Está realizado en asta y presenta grabados realizados por incisión con otro material más duro, posiblemente sílex.
Representa grabados de cabras y pájaros, animeles frecuentes en la zona del hayazgo en la época que fue realizado (paleolítico).
Homo neanderthalensis (KING)
Craneo reconstruido según Dr. G. Wandel
Pleistoceno Superior
Eemian PluvialWeimar-Ehringsdorf,
Thuringia, Alemania
Réplica en resina escala 1:1.
Réplica en resina
Mide 12.5 x 5 x 2.5 cm.
El original procede de la cueva de Les Rideaux a Lespugue, alto Garona, Francia.
Está realizada en marfil y fue descubierta en 1922. Actualmente se encuentra en el museo del hombre en París.
Tiene unos 25.000 años de antiguedad y de forma similar a otras venus, por su estructura, parece que se trata de un símbolo de fertilidad.
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.8 x 1.2 x 0.3 cm
Procede de Níger
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.4 x 3.5 x 1 cm
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 4.2 x 1.7 x 0.7 cm
Procede de Níger
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.7 x 1.4 x 0.4 cm
Procede de Níger
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.4 x 3.7 x 0.6 cm
Réplica en resina de asta de ciervo decorada con símbolos paleolíticos.
Mide 11.5 x 3 x 1 cm
El original procede de Abri Raymonden, Chancelade, Francia.
Está realizado en asta y presenta grabados realizados por incisión con otro material más duro, posiblemente sílex.
Representa grabados de cabras y pájaros, animeles frecuentes en la zona del hayazgo en la época que fue realizado (paleolítico).
Punta de flecha realizada en calcedonia
Mide 3.8 x 1.8 x 0.4 cm
Procede de Níger