

Réplica en resina
Mide 10.5 x 3.5 x 2.5 cm.
El original procede de Dolni Vestonice, Chequia.
Está realizada con una mezcla de hueso pulverizado y barro cocido. Tiene una antiguedad de 25.000 años.
Esta venus sigue el patrón de otras en las que se da preponderancia a las formas femeninas, quedando los rasgos faciales en un segundo término, por eso se supone que son figuras con simbología mágica.
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 6.5 x 4.7 x 0.9 cm
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.6 x 1.5 x 0.7 cm
Procede de Níger
Réplica en resina
Mide 17.5 cm de longitud.
El original procede de Laugerie-Basse, Dordoña, Francia.
Está realizado en asta de reno y fue realizado en el paleolítico superior.
Estos objetos tienen múltiples funciones y se realizaban en diversos materiales. Algunos como en este caso son decorados grabándolos con piedras.
Réplica en resina
Mide 15 x 3.5 x 1.5 cm.
Original realizado en cuerno de reno descubierto en La Madeleine, Dordoña, Francia.
Fue realizado hace 15.000 años y tiene grabadas líneas esquemáticas y un ciervo. Los dibujos se realizaban con instrumentos de sílex llamados buriles.
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.2 x 3.8 x 1 cm
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 6.5 x 4.7 x 0.9 cm
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.6 x 1.5 x 0.7 cm
Procede de Níger
Réplica en resina
Mide 17.5 cm de longitud.
El original procede de Laugerie-Basse, Dordoña, Francia.
Está realizado en asta de reno y fue realizado en el paleolítico superior.
Estos objetos tienen múltiples funciones y se realizaban en diversos materiales. Algunos como en este caso son decorados grabándolos con piedras.
Réplica en resina
Mide 15 x 3.5 x 1.5 cm.
Original realizado en cuerno de reno descubierto en La Madeleine, Dordoña, Francia.
Fue realizado hace 15.000 años y tiene grabadas líneas esquemáticas y un ciervo. Los dibujos se realizaban con instrumentos de sílex llamados buriles.
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.2 x 3.8 x 1 cm
Réplica en resina
El original procede del lago Chalam, en la cordillera del Jura en Francia.
Está realizado en asta de reno y fue realizado en el neolítico.
Originalmente tenía una punta afilada y estaba enmangado en madera. Se utilizó la forma de la cornamenta en su uso como arpón.
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 6.5 x 4.7 x 0.9 cm
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.6 x 1.5 x 0.7 cm
Procede de Níger
Réplica en resina
Mide 17.5 cm de longitud.
El original procede de Laugerie-Basse, Dordoña, Francia.
Está realizado en asta de reno y fue realizado en el paleolítico superior.
Estos objetos tienen múltiples funciones y se realizaban en diversos materiales. Algunos como en este caso son decorados grabándolos con piedras.
Réplica en resina
Mide 15 x 3.5 x 1.5 cm.
Original realizado en cuerno de reno descubierto en La Madeleine, Dordoña, Francia.
Fue realizado hace 15.000 años y tiene grabadas líneas esquemáticas y un ciervo. Los dibujos se realizaban con instrumentos de sílex llamados buriles.
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.2 x 3.8 x 1 cm
Réplica en resina
El original procede del lago Chalam, en la cordillera del Jura en Francia.
Está realizado en asta de reno y fue realizado en el neolítico.
Originalmente tenía una punta afilada y estaba enmangado en madera. Se utilizó la forma de la cornamenta en su uso como arpón.
Réplica a escala 1:2 en resina
Mide 10.5 x 8 x 4.5 cm
Réplica del primer fósil conocido de homo heidelbergensis.
Fue encontrado en la excavación de un arenero en 1907.
Su antiguedad aproximada es de 600.000 años, y aparece exclusivamente en yacimientos europeos. Parece por tanto ser el antecesor de los neanderthales con los que comparte muchas características anatómicas.
Réplica en resina de poliuretano.
Mide 7 x 3 cm.
Original realizado en asta.
Estos arpones aparecieron hace 13.000 años en el final del paleolítico.
Aunque se pueden usar para cazar animales terrestres o voladores, se piensa que están especialmente diseñados para la pesca.
Algunos de los arpones se decoraban con diversos motivos.