

Ídolo calcolítico
Réplica en resina.
ïdolo calcolítico. Original realizado en barro cocido.
Mide 4.7 x 2.7 x 0.6 cm.
Puñal de cuerno de reno
Puñal del Paleolítico Superior hallado en Laugerie-Basse en Dordoña, Francia. Mide 38 cm.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Réplica en resina.
ïdolo calcolítico. Original realizado en barro cocido.
Mide 4.7 x 2.7 x 0.6 cm.
Réplica en resina
Mide 10 x 7 x 1 cm.
Reproducción de uno de los bisontes de la Cueva de Altamira.
Realizadas hace 15.000 años en la sala los polícromos de Altamira. Los artistas usaron los relieves de la propia cueva para dar volumen a sus pinturas. Se pintaron con las manos o con ramas y fibras a modo de pinceles.
Los colores usados proceden de minerales de hierro y manganeso.
Colgante diente de oso
Hallado en Mas d'Azil en Ariége, Francia. Mide 8 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Réplica en resina
Mide 11.5 x 4 cm.
El original fue fabricado en hueso y se encontró en Lalinde, en la Dordoña francesa.
Se confundieron con colgantes, pero su función era la de generar sonidos. Estos se producian por el rápido giro de la pieza al ser girada por una cuerda retorcida que se hacía pasar por el orificio.
Puede que los dibujos tuvieran caracter mágico para quien lo hacía sonar.
Descubierta en una excavación paleolítica cerca de Willendorf, Austria en 1908 por el arqueólogo Josef Szombathy esta datada entre 22.000 y 24.000 años. Fue esculpida en piedra caliza y mide 11 centímetros.
Réplica exacta al original.
Venus del Pendo
Hallada en la Cueva del Pendo en Tamargo, Cantabria, pertenece al Salutrense. Mide 6,5 cm. de altura.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Réplica en resina.
ïdolo calcolítico. Original realizado en barro cocido.
Mide 4.7 x 2.7 x 0.6 cm.
Réplica en resina
Mide 10 x 7 x 1 cm.
Reproducción de uno de los bisontes de la Cueva de Altamira.
Realizadas hace 15.000 años en la sala los polícromos de Altamira. Los artistas usaron los relieves de la propia cueva para dar volumen a sus pinturas. Se pintaron con las manos o con ramas y fibras a modo de pinceles.
Los colores usados proceden de minerales de hierro y manganeso.
Colgante diente de oso
Hallado en Mas d'Azil en Ariége, Francia. Mide 8 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Réplica en resina
Mide 11.5 x 4 cm.
El original fue fabricado en hueso y se encontró en Lalinde, en la Dordoña francesa.
Se confundieron con colgantes, pero su función era la de generar sonidos. Estos se producian por el rápido giro de la pieza al ser girada por una cuerda retorcida que se hacía pasar por el orificio.
Puede que los dibujos tuvieran caracter mágico para quien lo hacía sonar.
Descubierta en una excavación paleolítica cerca de Willendorf, Austria en 1908 por el arqueólogo Josef Szombathy esta datada entre 22.000 y 24.000 años. Fue esculpida en piedra caliza y mide 11 centímetros.
Réplica exacta al original.
Venus del Pendo
Hallada en la Cueva del Pendo en Tamargo, Cantabria, pertenece al Salutrense. Mide 6,5 cm. de altura.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Réplica en resina
Mide 15 x 3.5 x 1.5 cm.
Original realizado en cuerno de reno descubierto en La Madeleine, Dordoña, Francia.
Fue realizado hace 15.000 años y tiene grabadas líneas esquemáticas y un ciervo. Los dibujos se realizaban con instrumentos de sílex llamados buriles.
Réplica en resina
Mide 10.5 x 3.5 x 2.5 cm.
El original procede de Dolni Vestonice, Chequia.
Está realizada con una mezcla de hueso pulverizado y barro cocido. Tiene una antiguedad de 25.000 años.
Esta venus sigue el patrón de otras en las que se da preponderancia a las formas femeninas, quedando los rasgos faciales en un segundo término, por eso se supone que son figuras con simbología mágica.
Réplica en resina.
ïdolo calcolítico. Original realizado en barro cocido.
Mide 4.7 x 2.7 x 0.6 cm.
Réplica en resina
Mide 10 x 7 x 1 cm.
Reproducción de uno de los bisontes de la Cueva de Altamira.
Realizadas hace 15.000 años en la sala los polícromos de Altamira. Los artistas usaron los relieves de la propia cueva para dar volumen a sus pinturas. Se pintaron con las manos o con ramas y fibras a modo de pinceles.
Los colores usados proceden de minerales de hierro y manganeso.
Colgante diente de oso
Hallado en Mas d'Azil en Ariége, Francia. Mide 8 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Réplica en resina
Mide 11.5 x 4 cm.
El original fue fabricado en hueso y se encontró en Lalinde, en la Dordoña francesa.
Se confundieron con colgantes, pero su función era la de generar sonidos. Estos se producian por el rápido giro de la pieza al ser girada por una cuerda retorcida que se hacía pasar por el orificio.
Puede que los dibujos tuvieran caracter mágico para quien lo hacía sonar.
Descubierta en una excavación paleolítica cerca de Willendorf, Austria en 1908 por el arqueólogo Josef Szombathy esta datada entre 22.000 y 24.000 años. Fue esculpida en piedra caliza y mide 11 centímetros.
Réplica exacta al original.
Venus del Pendo
Hallada en la Cueva del Pendo en Tamargo, Cantabria, pertenece al Salutrense. Mide 6,5 cm. de altura.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Réplica en resina
Mide 15 x 3.5 x 1.5 cm.
Original realizado en cuerno de reno descubierto en La Madeleine, Dordoña, Francia.
Fue realizado hace 15.000 años y tiene grabadas líneas esquemáticas y un ciervo. Los dibujos se realizaban con instrumentos de sílex llamados buriles.
Réplica en resina
Mide 10.5 x 3.5 x 2.5 cm.
El original procede de Dolni Vestonice, Chequia.
Está realizada con una mezcla de hueso pulverizado y barro cocido. Tiene una antiguedad de 25.000 años.
Esta venus sigue el patrón de otras en las que se da preponderancia a las formas femeninas, quedando los rasgos faciales en un segundo término, por eso se supone que son figuras con simbología mágica.
Bastón perforado
Fabricado en asta de reno, hallado en Mas d'Azil en Ariége, Francia y perteneciente al Magdaleniense. Mide 19 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Réplica en resina.
El original fue encontrado en Danzica, Polonia y tiene una antiguedad de 8.000 años.
Puede tratarse de un adorno o de un amuleto para propiciar la caza. Los caballos se domesticaron hace 6.000 años, en fecha posterior a la manufactura de este objeto.
Mide 7 x 4.9 x 2 cm.