

Réplica
Miden 10 cm de longitud
Se realizaban a partir de huesos o de astas y eran pulidos por fricción con piedras hasta que se obtenía la forma apropiada.
Se usaban para perforar las pieles de los animales y hacer vestidos.
Aunque se conocen desde el paleolítico en el neolítico su manufactura es más perfecta incluyendo un orificio posterior para pasar hilos de diversos materiales.
Las agujas de hueso son instrumentos que requieren una gran precisión en su manufactura.
Se realizaban a partir de huesos o de astas y eran pulidos por fricción con piedras hasta que se obtenía la forma apropiada.
Se usaban para perforar las pieles de los animales y hacer vestidos.
Aunque se conocen desde el paleolítico es el el neolítico cuando su manufactura es más perfecta incluyendo un orificio posterior para pasar hilos de diversos materiales.
Punta de lanza, réplica realizada en sílex
Procede de México
Mide 7 x 3 x 1 cm
Réplica en resina de poliuretano.
Mide 7 x 1.5 x 1 cm.
Igual al original en forma tamaño y color.
Es posible que se usaran por su valor simbólico en la creencia de que podrian transmitir las cualidades del animal a quien pertenecieron.
Los más antiguos fueron encontrados en la Cueva del Reno, en Arcy-sur-Cure, Francia.
Original realizado en hueso de reno.
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 3.8 x 1.6 x 0.5 cm
Procede de Níger
Réplica en resina y cuerda
Mide 3 x 2.5 cm cada piedra.
La boleadora es un arma de caza usada en el paleolítico inferior y su uso se ha extendido hasta la actualidad.
Consiste en tres piedras redondeadas que se unian mediante cuero, tendones o fibras vegetales. Se lanzaban volteándolas sobre la cabeza para provocar un fuerte impacto. Tambien servían para trabar las patas de las presas.
Réplica en resina
Mide 15 x 3.5 x 1.5 cm.
Original realizado en cuerno de reno descubierto en La Madeleine, Dordoña, Francia.
Fue realizado hace 15.000 años y tiene grabadas líneas esquemáticas y un ciervo. Los dibujos se realizaban con instrumentos de sílex llamados buriles.
Punta de lanza, réplica realizada en sílex
Procede de México
Mide 7 x 3 x 1 cm
Réplica en resina de poliuretano.
Mide 7 x 1.5 x 1 cm.
Igual al original en forma tamaño y color.
Es posible que se usaran por su valor simbólico en la creencia de que podrian transmitir las cualidades del animal a quien pertenecieron.
Los más antiguos fueron encontrados en la Cueva del Reno, en Arcy-sur-Cure, Francia.
Original realizado en hueso de reno.
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 3.8 x 1.6 x 0.5 cm
Procede de Níger
Réplica en resina y cuerda
Mide 3 x 2.5 cm cada piedra.
La boleadora es un arma de caza usada en el paleolítico inferior y su uso se ha extendido hasta la actualidad.
Consiste en tres piedras redondeadas que se unian mediante cuero, tendones o fibras vegetales. Se lanzaban volteándolas sobre la cabeza para provocar un fuerte impacto. Tambien servían para trabar las patas de las presas.
Réplica en resina
Mide 15 x 3.5 x 1.5 cm.
Original realizado en cuerno de reno descubierto en La Madeleine, Dordoña, Francia.
Fue realizado hace 15.000 años y tiene grabadas líneas esquemáticas y un ciervo. Los dibujos se realizaban con instrumentos de sílex llamados buriles.
Réplica a escala 1:2 en resina
Mide 10.5 x 8 x 4.5 cm
Réplica del primer fósil conocido de homo heidelbergensis.
Fue encontrado en la excavación de un arenero en 1907.
Su antiguedad aproximada es de 600.000 años, y aparece exclusivamente en yacimientos europeos. Parece por tanto ser el antecesor de los neanderthales con los que comparte muchas características anatómicas.
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5 x 3.8 x 0.7 cm
Punta de lanza, réplica realizada en sílex
Procede de México
Mide 7 x 3 x 1 cm
Réplica en resina de poliuretano.
Mide 7 x 1.5 x 1 cm.
Igual al original en forma tamaño y color.
Es posible que se usaran por su valor simbólico en la creencia de que podrian transmitir las cualidades del animal a quien pertenecieron.
Los más antiguos fueron encontrados en la Cueva del Reno, en Arcy-sur-Cure, Francia.
Original realizado en hueso de reno.
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 3.8 x 1.6 x 0.5 cm
Procede de Níger
Réplica en resina y cuerda
Mide 3 x 2.5 cm cada piedra.
La boleadora es un arma de caza usada en el paleolítico inferior y su uso se ha extendido hasta la actualidad.
Consiste en tres piedras redondeadas que se unian mediante cuero, tendones o fibras vegetales. Se lanzaban volteándolas sobre la cabeza para provocar un fuerte impacto. Tambien servían para trabar las patas de las presas.
Réplica en resina
Mide 15 x 3.5 x 1.5 cm.
Original realizado en cuerno de reno descubierto en La Madeleine, Dordoña, Francia.
Fue realizado hace 15.000 años y tiene grabadas líneas esquemáticas y un ciervo. Los dibujos se realizaban con instrumentos de sílex llamados buriles.
Réplica a escala 1:2 en resina
Mide 10.5 x 8 x 4.5 cm
Réplica del primer fósil conocido de homo heidelbergensis.
Fue encontrado en la excavación de un arenero en 1907.
Su antiguedad aproximada es de 600.000 años, y aparece exclusivamente en yacimientos europeos. Parece por tanto ser el antecesor de los neanderthales con los que comparte muchas características anatómicas.
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5 x 3.8 x 0.7 cm
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.4 x 1.4 x 0.3 cm
Procede de Níger
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5 x 2.7 x 0.7 cm