

Punta de silex
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 3.8 x 1.9 x 0.7 cm
Procede de Níger
Réplica en resina y cuerda
Mide 3 x 2.5 cm cada piedra.
La boleadora es un arma de caza usada en el paleolítico inferior y su uso se ha extendido hasta la actualidad.
Consiste en tres piedras redondeadas que se unian mediante cuero, tendones o fibras vegetales. Se lanzaban volteándolas sobre la cabeza para provocar un fuerte impacto. Tambien servían para trabar las patas de las presas.
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 3.8 x 1.9 x 0.7 cm
Procede de Níger
Réplica en resina.
El original fue encontrado en Danzica, Polonia y tiene una antiguedad de 8.000 años.
Puede tratarse de un adorno o de un amuleto para propiciar la caza. Los caballos se domesticaron hace 6.000 años, en fecha posterior a la manufactura de este objeto.
Mide 7 x 4.9 x 2 cm.
Réplica en resina.
ïdolo calcolítico. Original realizado en barro cocido.
Mide 4.7 x 2.7 x 0.6 cm.
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 6.5 x 4.7 x 0.9 cm
Réplica en resina
Mide 8 x 3 x 2 cm.
Estas piezas se realizaban insertando una lasca alargada de sílex en una pieza de madera.
Cuando en el neolítico la humanidad comienza a cultivar la tierra, necesita nuevas herramientas para su recolección y procesado. Los segadores servían para recoger gran cantidad de espigas cortándolas en vez de arrancarlas del suelo.
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 3.8 x 1.9 x 0.7 cm
Procede de Níger
Réplica en resina.
El original fue encontrado en Danzica, Polonia y tiene una antiguedad de 8.000 años.
Puede tratarse de un adorno o de un amuleto para propiciar la caza. Los caballos se domesticaron hace 6.000 años, en fecha posterior a la manufactura de este objeto.
Mide 7 x 4.9 x 2 cm.
Réplica en resina.
ïdolo calcolítico. Original realizado en barro cocido.
Mide 4.7 x 2.7 x 0.6 cm.
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 6.5 x 4.7 x 0.9 cm
Réplica en resina
Mide 8 x 3 x 2 cm.
Estas piezas se realizaban insertando una lasca alargada de sílex en una pieza de madera.
Cuando en el neolítico la humanidad comienza a cultivar la tierra, necesita nuevas herramientas para su recolección y procesado. Los segadores servían para recoger gran cantidad de espigas cortándolas en vez de arrancarlas del suelo.
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.4 x 1.4 x 0.3 cm
Procede de Níger
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 3.8 x 1.9 x 0.7 cm
Procede de Níger
Réplica en resina.
El original fue encontrado en Danzica, Polonia y tiene una antiguedad de 8.000 años.
Puede tratarse de un adorno o de un amuleto para propiciar la caza. Los caballos se domesticaron hace 6.000 años, en fecha posterior a la manufactura de este objeto.
Mide 7 x 4.9 x 2 cm.
Réplica en resina.
ïdolo calcolítico. Original realizado en barro cocido.
Mide 4.7 x 2.7 x 0.6 cm.
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 6.5 x 4.7 x 0.9 cm
Réplica en resina
Mide 8 x 3 x 2 cm.
Estas piezas se realizaban insertando una lasca alargada de sílex en una pieza de madera.
Cuando en el neolítico la humanidad comienza a cultivar la tierra, necesita nuevas herramientas para su recolección y procesado. Los segadores servían para recoger gran cantidad de espigas cortándolas en vez de arrancarlas del suelo.
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.4 x 1.4 x 0.3 cm
Procede de Níger
Réplica en resina de poliuretano.
Mide 8 x 3 cm.
Los arpones aparecen hace 13.000 años en la última parte del paleolítico.
Fue diseñado para cazar y pescar, se podía enmangar en un palo y los dientes impedían que la presa se desprendiera de el.
Los arpones se realizaban en hueso o asta y tenián una o dos filas de dientes. Algunos tenían la base perforada para facilitar el enganche con el mango.
Réplica en resina
Mide 8.5 x 4.5 cm.
Lucy es el nombre que se dió a una hembra de Australopithecus africanus de 3,2 millones de años que se encontró en Hadar, Etiopía. El esqueleto apareció en un 40 % pero gracias a esos huesos sabemos que era una hembra joven y caminaba erguida.
Debido a su antiguedad y a que pertenece a nuestra línea evolutiva es conocida como la abuela de la humanidad