

Punta de Lanza
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.4 x 3.5 x 1 cm
- Nuevo
Réplica en resina
Mide 8.5 x 4.5 cm.
Lucy es el nombre que se dió a una hembra de Australopithecus africanus de 3,2 millones de años que se encontró en Hadar, Etiopía. El esqueleto apareció en un 40 % pero gracias a esos huesos sabemos que era una hembra joven y caminaba erguida.
Debido a su antiguedad y a que pertenece a nuestra línea evolutiva es conocida como la abuela de la humanidad
Réplicas en resina
Miden 4 x 3 x 1 cm.
Las puntas de flecha se consiguen tallando con destreza el sílex para conseguir una punta no muy pesada y cortante. Un extremo se usaba para insertarlo en un palo (fuste).
Las flechas podían alcanzar más de 100 km/h y un alcance de 50 a 200 metros, lo que revolucionó la manera de cazar y posiblemente favorecio la extinción de muchos animales.
Réplica en resina
Miden 5 x 2.5 cm.
Los originales son de sílex.
Las muescas y las lascas eran obtenidas por el hombre de neanderthal golpeando nódulos de sílex o de cuarcita.
Las lascas se usaban para cortar y rasgar.
Con el tiempo se fueron haciendo más pequeñas y elaboradas para ser usadas como puntas de lanzas.
Réplica en resina y cuerda
Mide 3 x 2.5 cm cada piedra.
La boleadora es un arma de caza usada en el paleolítico inferior y su uso se ha extendido hasta la actualidad.
Consiste en tres piedras redondeadas que se unian mediante cuero, tendones o fibras vegetales. Se lanzaban volteándolas sobre la cabeza para provocar un fuerte impacto. Tambien servían para trabar las patas de las presas.
Hacha de bronce con boquilla
Hallada en Inglaterra pertenece a la Edad de Bronce Superior. Mide 13 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Réplica en resina de poliuretano.
Mide 8 x 3 cm.
Los arpones aparecen hace 13.000 años en la última parte del paleolítico.
Fue diseñado para cazar y pescar, se podía enmangar en un palo y los dientes impedían que la presa se desprendiera de el.
Los arpones se realizaban en hueso o asta y tenián una o dos filas de dientes. Algunos tenían la base perforada para facilitar el enganche con el mango.
Réplicas en resina
Miden 4 x 3 x 1 cm.
Las puntas de flecha se consiguen tallando con destreza el sílex para conseguir una punta no muy pesada y cortante. Un extremo se usaba para insertarlo en un palo (fuste).
Las flechas podían alcanzar más de 100 km/h y un alcance de 50 a 200 metros, lo que revolucionó la manera de cazar y posiblemente favorecio la extinción de muchos animales.
Réplica en resina
Miden 5 x 2.5 cm.
Los originales son de sílex.
Las muescas y las lascas eran obtenidas por el hombre de neanderthal golpeando nódulos de sílex o de cuarcita.
Las lascas se usaban para cortar y rasgar.
Con el tiempo se fueron haciendo más pequeñas y elaboradas para ser usadas como puntas de lanzas.
Réplica en resina y cuerda
Mide 3 x 2.5 cm cada piedra.
La boleadora es un arma de caza usada en el paleolítico inferior y su uso se ha extendido hasta la actualidad.
Consiste en tres piedras redondeadas que se unian mediante cuero, tendones o fibras vegetales. Se lanzaban volteándolas sobre la cabeza para provocar un fuerte impacto. Tambien servían para trabar las patas de las presas.
Hacha de bronce con boquilla
Hallada en Inglaterra pertenece a la Edad de Bronce Superior. Mide 13 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Réplica en resina de poliuretano.
Mide 8 x 3 cm.
Los arpones aparecen hace 13.000 años en la última parte del paleolítico.
Fue diseñado para cazar y pescar, se podía enmangar en un palo y los dientes impedían que la presa se desprendiera de el.
Los arpones se realizaban en hueso o asta y tenián una o dos filas de dientes. Algunos tenían la base perforada para facilitar el enganche con el mango.
Réplica en resina
Mide 7.5 x 5.5 x 1 cm
El original procede de Abri de la Madelaine, Tursac, Francia.
Está realizado en asta de reno y posiblemente sea la base de un propulsor.
Es uno de los objetos de arte paleolítico más conocidos, realizado en el Magdaleniense, hace 13.000 años.
Los bisontes vivieron en Eurasia donde fueron cazados hasta llegar casi a su extinción.
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.8 x 4.2 x 1 cm
Réplicas en resina
Miden 4 x 3 x 1 cm.
Las puntas de flecha se consiguen tallando con destreza el sílex para conseguir una punta no muy pesada y cortante. Un extremo se usaba para insertarlo en un palo (fuste).
Las flechas podían alcanzar más de 100 km/h y un alcance de 50 a 200 metros, lo que revolucionó la manera de cazar y posiblemente favorecio la extinción de muchos animales.
Réplica en resina
Miden 5 x 2.5 cm.
Los originales son de sílex.
Las muescas y las lascas eran obtenidas por el hombre de neanderthal golpeando nódulos de sílex o de cuarcita.
Las lascas se usaban para cortar y rasgar.
Con el tiempo se fueron haciendo más pequeñas y elaboradas para ser usadas como puntas de lanzas.
Réplica en resina y cuerda
Mide 3 x 2.5 cm cada piedra.
La boleadora es un arma de caza usada en el paleolítico inferior y su uso se ha extendido hasta la actualidad.
Consiste en tres piedras redondeadas que se unian mediante cuero, tendones o fibras vegetales. Se lanzaban volteándolas sobre la cabeza para provocar un fuerte impacto. Tambien servían para trabar las patas de las presas.
Hacha de bronce con boquilla
Hallada en Inglaterra pertenece a la Edad de Bronce Superior. Mide 13 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Réplica en resina de poliuretano.
Mide 8 x 3 cm.
Los arpones aparecen hace 13.000 años en la última parte del paleolítico.
Fue diseñado para cazar y pescar, se podía enmangar en un palo y los dientes impedían que la presa se desprendiera de el.
Los arpones se realizaban en hueso o asta y tenián una o dos filas de dientes. Algunos tenían la base perforada para facilitar el enganche con el mango.
Réplica en resina
Mide 7.5 x 5.5 x 1 cm
El original procede de Abri de la Madelaine, Tursac, Francia.
Está realizado en asta de reno y posiblemente sea la base de un propulsor.
Es uno de los objetos de arte paleolítico más conocidos, realizado en el Magdaleniense, hace 13.000 años.
Los bisontes vivieron en Eurasia donde fueron cazados hasta llegar casi a su extinción.
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.8 x 4.2 x 1 cm
Réplica en resina de asta de ciervo decorada con símbolos paleolíticos.
Mide 11.5 x 3 x 1 cm
El original procede de Abri Raymonden, Chancelade, Francia.
Está realizado en asta y presenta grabados realizados por incisión con otro material más duro, posiblemente sílex.
Representa grabados de cabras y pájaros, animeles frecuentes en la zona del hayazgo en la época que fue realizado (paleolítico).
Réplica en resina
El original procede del lago Chalam, en la cordillera del Jura en Francia.
Está realizado en asta de reno y fue realizado en el neolítico.
Originalmente tenía una punta afilada y estaba enmangado en madera. Se utilizó la forma de la cornamenta en su uso como arpón.