

Punta de obsidiana
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 7.2 x 2.6 x 0.5 cm
- Nuevo
Réplica en resina
Mide 10.5 x 3.5 x 2.5 cm.
El original procede de Dolni Vestonice, Chequia.
Está realizada con una mezcla de hueso pulverizado y barro cocido. Tiene una antiguedad de 25.000 años.
Esta venus sigue el patrón de otras en las que se da preponderancia a las formas femeninas, quedando los rasgos faciales en un segundo término, por eso se supone que son figuras con simbología mágica.
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.4 x 1.3 x 0.3 cm
Procede de Níger
Réplica en resina
Mide 8.5 x 4.5 cm.
Lucy es el nombre que se dió a una hembra de Australopithecus africanus de 3,2 millones de años que se encontró en Hadar, Etiopía. El esqueleto apareció en un 40 % pero gracias a esos huesos sabemos que era una hembra joven y caminaba erguida.
Debido a su antiguedad y a que pertenece a nuestra línea evolutiva es conocida como la abuela de la humanidad
Réplica en resina.
mide 12 x 6 cm.
El original está realizado en cuarzo.
Los bifaces son herramientas que se usan en el periodo achelense, desde1,6 millones de años hasta hace 100.000 años.
Este ejemplar fue realizado en cuarzo que pese a ser más quebradizo que la cuarcita o el sílex proporciona un filo mucho más afilado.
Algunos de estos bifaces han sido usados como ofrendas en enterramientos.
Homo sapiens tautavelensis
Pleistoceno medio 400.000 añs
Cueva de Aragó, Tautavel, Francia
Réplica en resina escala 1:1.
Punta de lanza, réplica realizada en sílex
Procede de México
Mide 7 x 3.5 x 0.7 cm
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.4 x 1.3 x 0.3 cm
Procede de Níger
Réplica en resina
Mide 8.5 x 4.5 cm.
Lucy es el nombre que se dió a una hembra de Australopithecus africanus de 3,2 millones de años que se encontró en Hadar, Etiopía. El esqueleto apareció en un 40 % pero gracias a esos huesos sabemos que era una hembra joven y caminaba erguida.
Debido a su antiguedad y a que pertenece a nuestra línea evolutiva es conocida como la abuela de la humanidad
Réplica en resina.
mide 12 x 6 cm.
El original está realizado en cuarzo.
Los bifaces son herramientas que se usan en el periodo achelense, desde1,6 millones de años hasta hace 100.000 años.
Este ejemplar fue realizado en cuarzo que pese a ser más quebradizo que la cuarcita o el sílex proporciona un filo mucho más afilado.
Algunos de estos bifaces han sido usados como ofrendas en enterramientos.
Homo sapiens tautavelensis
Pleistoceno medio 400.000 añs
Cueva de Aragó, Tautavel, Francia
Réplica en resina escala 1:1.
Punta de lanza, réplica realizada en sílex
Procede de México
Mide 7 x 3.5 x 0.7 cm
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.4 x 1.3 x 0.3 cm
Procede de Níger
Réplica en resina
Mide 8.5 x 4.5 cm.
Lucy es el nombre que se dió a una hembra de Australopithecus africanus de 3,2 millones de años que se encontró en Hadar, Etiopía. El esqueleto apareció en un 40 % pero gracias a esos huesos sabemos que era una hembra joven y caminaba erguida.
Debido a su antiguedad y a que pertenece a nuestra línea evolutiva es conocida como la abuela de la humanidad
Réplica en resina.
mide 12 x 6 cm.
El original está realizado en cuarzo.
Los bifaces son herramientas que se usan en el periodo achelense, desde1,6 millones de años hasta hace 100.000 años.
Este ejemplar fue realizado en cuarzo que pese a ser más quebradizo que la cuarcita o el sílex proporciona un filo mucho más afilado.
Algunos de estos bifaces han sido usados como ofrendas en enterramientos.
Homo sapiens tautavelensis
Pleistoceno medio 400.000 añs
Cueva de Aragó, Tautavel, Francia
Réplica en resina escala 1:1.
Punta de lanza, réplica realizada en sílex
Procede de México
Mide 7 x 3.5 x 0.7 cm
Punta de flecha realizada en calcedonia
Mide 3.7 x 1.4 x 0.5 cm
Procede de Níger
Réplica en resina
Mide 15 x 3.5 x 1.5 cm.
Original realizado en cuerno de reno descubierto en La Madeleine, Dordoña, Francia.
Fue realizado hace 15.000 años y tiene grabadas líneas esquemáticas y un ciervo. Los dibujos se realizaban con instrumentos de sílex llamados buriles.