 
         
        
      
      Campo del Cielo
Meteorito metálico Campo del cielo. INFO
Chaco, Argentina, 27° 38′ 0″ S, 61° 43′ 0″ W
Meteorito metálico, octaedrita gruesa IAB.
Pesa 31 gramos. Mide 2.8 x 2.5 x 1.5 cm.
- Nuevo
 
         
             
            Réplica en resina
Mide 7.5 x 5.5 x 1 cm
El original procede de Abri de la Madelaine, Tursac, Francia.
 Está realizado en asta de reno y posiblemente sea la base de un propulsor.
 Es uno de los objetos de arte paleolítico más conocidos, realizado en el Magdaleniense, hace 13.000 años. 
 Los bisontes vivieron en Eurasia donde fueron cazados hasta llegar casi a su extinción.
 
        
      
      Réplica de cabeza de caballo
Mide 5 x 2.5 cm.
La pieza original del caballo fue tallada en marfil y encontrada en Mas d´Azil, Ariege, Francia. Tiene una antiguedad de 18.000 años
 
        
      
      Réplicas en resina y cuerda
Mide 5.5 x 4 cm chopper y 9cm de largo aguja.
El chopper es una piedra tallada por una sóla cara que se usó como herramienta Tanzania hace dos millones de años.
 La aguja realizada en hueso fue usada por cazadores del neolítico hace 15.000 años. Era usada en la fabricación de prendas de vestir.
 Estas herramientas representan la gran evolución de la tecnología humana.
 
        
      
      Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 6 x 1.7 x 0.4 cm
 
        
      
      Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.2 x 1.3 x 0.3 cm
Procede de Níger
 
        
      
      Réplica en resina
Mide 10 x 7 x 1 cm.
Reproducción de uno de los bisontes de la Cueva de Altamira.
 Realizadas hace 15.000 años en la sala los polícromos de Altamira. Los artistas usaron los relieves de la propia cueva para dar volumen a sus pinturas. Se pintaron con las manos o con ramas y fibras a modo de pinceles.
 Los colores usados proceden de minerales de hierro y manganeso.
 
        
      
      Réplica en resina de igual tamaño y color al original.
El original está realizado en cuarcita de tono rojizo.
 Los bifaces son herramientas que se usan en el periodo achelense, desde1,6 millones de años hasta hace 100.000 años.
Ejemplar procedente del norte de Africa.
Achelense. 240.000 años.
 
        
      
      Réplica de cabeza de caballo
Mide 5 x 2.5 cm.
La pieza original del caballo fue tallada en marfil y encontrada en Mas d´Azil, Ariege, Francia. Tiene una antiguedad de 18.000 años
 
        
      
      Réplicas en resina y cuerda
Mide 5.5 x 4 cm chopper y 9cm de largo aguja.
El chopper es una piedra tallada por una sóla cara que se usó como herramienta Tanzania hace dos millones de años.
 La aguja realizada en hueso fue usada por cazadores del neolítico hace 15.000 años. Era usada en la fabricación de prendas de vestir.
 Estas herramientas representan la gran evolución de la tecnología humana.
 
        
      
      Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 6 x 1.7 x 0.4 cm
 
        
      
      Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.2 x 1.3 x 0.3 cm
Procede de Níger
 
        
      
      Réplica en resina
Mide 10 x 7 x 1 cm.
Reproducción de uno de los bisontes de la Cueva de Altamira.
 Realizadas hace 15.000 años en la sala los polícromos de Altamira. Los artistas usaron los relieves de la propia cueva para dar volumen a sus pinturas. Se pintaron con las manos o con ramas y fibras a modo de pinceles.
 Los colores usados proceden de minerales de hierro y manganeso.
 
        
      
      Réplica en resina de igual tamaño y color al original.
El original está realizado en cuarcita de tono rojizo.
 Los bifaces son herramientas que se usan en el periodo achelense, desde1,6 millones de años hasta hace 100.000 años.
Ejemplar procedente del norte de Africa.
Achelense. 240.000 años.
 
        
      
      Réplica en resina de asta de ciervo decorada con símbolos paleolíticos.
Mide 11.5 x 3 x 1 cm
El original procede de Abri Raymonden, Chancelade, Francia.
 Está realizado en asta y presenta grabados realizados por incisión con otro material más duro, posiblemente sílex.
 Representa grabados de cabras y pájaros, animeles frecuentes en la zona del hayazgo en la época que fue realizado (paleolítico).
 
        
      
      Arpón lateral
Hallado en La Madeleine en Dordoña, Francia. Mide 13,5 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
 
        
      
      Réplica de cabeza de caballo
Mide 5 x 2.5 cm.
La pieza original del caballo fue tallada en marfil y encontrada en Mas d´Azil, Ariege, Francia. Tiene una antiguedad de 18.000 años
 
        
      
      Réplicas en resina y cuerda
Mide 5.5 x 4 cm chopper y 9cm de largo aguja.
El chopper es una piedra tallada por una sóla cara que se usó como herramienta Tanzania hace dos millones de años.
 La aguja realizada en hueso fue usada por cazadores del neolítico hace 15.000 años. Era usada en la fabricación de prendas de vestir.
 Estas herramientas representan la gran evolución de la tecnología humana.
 
        
      
      Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 6 x 1.7 x 0.4 cm
 
        
      
      Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.2 x 1.3 x 0.3 cm
Procede de Níger
 
        
      
      Réplica en resina
Mide 10 x 7 x 1 cm.
Reproducción de uno de los bisontes de la Cueva de Altamira.
 Realizadas hace 15.000 años en la sala los polícromos de Altamira. Los artistas usaron los relieves de la propia cueva para dar volumen a sus pinturas. Se pintaron con las manos o con ramas y fibras a modo de pinceles.
 Los colores usados proceden de minerales de hierro y manganeso.
 
        
      
      Réplica en resina de igual tamaño y color al original.
El original está realizado en cuarcita de tono rojizo.
 Los bifaces son herramientas que se usan en el periodo achelense, desde1,6 millones de años hasta hace 100.000 años.
Ejemplar procedente del norte de Africa.
Achelense. 240.000 años.
 
        
      
      Réplica en resina de asta de ciervo decorada con símbolos paleolíticos.
Mide 11.5 x 3 x 1 cm
El original procede de Abri Raymonden, Chancelade, Francia.
 Está realizado en asta y presenta grabados realizados por incisión con otro material más duro, posiblemente sílex.
 Representa grabados de cabras y pájaros, animeles frecuentes en la zona del hayazgo en la época que fue realizado (paleolítico).
 
        
      
      Arpón lateral
Hallado en La Madeleine en Dordoña, Francia. Mide 13,5 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
 
        
      
      Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.7 x 1.4 x 0.4 cm
Procede de Níger
 
        
      
      Réplica en resina de poliuretano.
Mide 7 x 1.5 x 1 cm.
Igual al original en forma tamaño y color.
Es posible que se usaran por su valor simbólico en la creencia de que podrian transmitir las cualidades del animal a quien pertenecieron. 
 Los más antiguos fueron encontrados en la Cueva del Reno, en Arcy-sur-Cure, Francia. 
Original realizado en hueso de reno.