

Réplica en resina
Mide 10.5 x 3.5 x 1 cm
El original procede de Francia.
Está realizado en Hueso y fue realizado hace 25.000 años.
Presenta una simbología compleja al contrario que otros huesos decorados en los que podemos ver diversos animales o escenas de caza.
Puede que tenga una simbología mágica, lo que nos da cuenta del nivel de abstracción del hombre primitivo.
Réplica en resina
Mide 11 x 4 cm.
Este hueso tiene 15.000 años de antiguedad, época de la que conocemos objetos y utensilios más precisos para realizar tareas más complejas.
Este instrumento fue realizando tallando un hueso de manera que pudiera hacerse presión facilmente en un lado y que pudiera perforar facilmente en el otro extremo. Pudo ser utilizado para realizar ojales en las pieles para hacer vestidos.
Punta de flecha realizada en calcedonia
Mide 3.7 x 1.3 x 0.5 cm
Procede de Níger
Réplica en resina y cuerda
Mide 3 x 2.5 cm cada piedra.
La boleadora es un arma de caza usada en el paleolítico inferior y su uso se ha extendido hasta la actualidad.
Consiste en tres piedras redondeadas que se unian mediante cuero, tendones o fibras vegetales. Se lanzaban volteándolas sobre la cabeza para provocar un fuerte impacto. Tambien servían para trabar las patas de las presas.
Réplicas en resina
Miden 4 x 3 x 1 cm.
Las puntas de flecha se consiguen tallando con destreza el sílex para conseguir una punta no muy pesada y cortante. Un extremo se usaba para insertarlo en un palo (fuste).
Las flechas podían alcanzar más de 100 km/h y un alcance de 50 a 200 metros, lo que revolucionó la manera de cazar y posiblemente favorecio la extinción de muchos animales.
Punta de flecha realizada en calcedonia
Mide 3.2 x 1.3 x 0.3 cm
Procede de Níger
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.8 x 1.3 x 0.4 cm
Procede de Níger
Réplica en resina
Mide 11 x 4 cm.
Este hueso tiene 15.000 años de antiguedad, época de la que conocemos objetos y utensilios más precisos para realizar tareas más complejas.
Este instrumento fue realizando tallando un hueso de manera que pudiera hacerse presión facilmente en un lado y que pudiera perforar facilmente en el otro extremo. Pudo ser utilizado para realizar ojales en las pieles para hacer vestidos.
Punta de flecha realizada en calcedonia
Mide 3.7 x 1.3 x 0.5 cm
Procede de Níger
Réplica en resina y cuerda
Mide 3 x 2.5 cm cada piedra.
La boleadora es un arma de caza usada en el paleolítico inferior y su uso se ha extendido hasta la actualidad.
Consiste en tres piedras redondeadas que se unian mediante cuero, tendones o fibras vegetales. Se lanzaban volteándolas sobre la cabeza para provocar un fuerte impacto. Tambien servían para trabar las patas de las presas.
Réplicas en resina
Miden 4 x 3 x 1 cm.
Las puntas de flecha se consiguen tallando con destreza el sílex para conseguir una punta no muy pesada y cortante. Un extremo se usaba para insertarlo en un palo (fuste).
Las flechas podían alcanzar más de 100 km/h y un alcance de 50 a 200 metros, lo que revolucionó la manera de cazar y posiblemente favorecio la extinción de muchos animales.
Punta de flecha realizada en calcedonia
Mide 3.2 x 1.3 x 0.3 cm
Procede de Níger
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.8 x 1.3 x 0.4 cm
Procede de Níger
Réplica en resina de bastón ritual.
Mide 12.5 x 4.5 x 1 cm.
El original fue realizado en asta de reno.
Tiene una serie de grabados similares a las pinturas que se encuentran en las cuevas de la misma antiguedad, unos 20.000 años. Están marcadas con gran precisión.
Parece ser un objeto de gran valor ritual que era pasado de una generación a la siguiente.
La Venus de Lespugue fue hallada casualmente, en 1922, por R. de Saint Périer en la cueva de Les Rideaux,Alto Garona en un nivel perteneciente al Auriñaciense superior. Mide 14,7 cms. de altura, y está realizada en colmillo de mamut. Actualmente el original se encuentra en el Museo de Saint-Germain-en-Laye.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Mide 11.5 x 5 x 2.5 cm.
Réplica en resina
Mide 11 x 4 cm.
Este hueso tiene 15.000 años de antiguedad, época de la que conocemos objetos y utensilios más precisos para realizar tareas más complejas.
Este instrumento fue realizando tallando un hueso de manera que pudiera hacerse presión facilmente en un lado y que pudiera perforar facilmente en el otro extremo. Pudo ser utilizado para realizar ojales en las pieles para hacer vestidos.
Punta de flecha realizada en calcedonia
Mide 3.7 x 1.3 x 0.5 cm
Procede de Níger
Réplica en resina y cuerda
Mide 3 x 2.5 cm cada piedra.
La boleadora es un arma de caza usada en el paleolítico inferior y su uso se ha extendido hasta la actualidad.
Consiste en tres piedras redondeadas que se unian mediante cuero, tendones o fibras vegetales. Se lanzaban volteándolas sobre la cabeza para provocar un fuerte impacto. Tambien servían para trabar las patas de las presas.
Réplicas en resina
Miden 4 x 3 x 1 cm.
Las puntas de flecha se consiguen tallando con destreza el sílex para conseguir una punta no muy pesada y cortante. Un extremo se usaba para insertarlo en un palo (fuste).
Las flechas podían alcanzar más de 100 km/h y un alcance de 50 a 200 metros, lo que revolucionó la manera de cazar y posiblemente favorecio la extinción de muchos animales.
Punta de flecha realizada en calcedonia
Mide 3.2 x 1.3 x 0.3 cm
Procede de Níger
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.8 x 1.3 x 0.4 cm
Procede de Níger
Réplica en resina de bastón ritual.
Mide 12.5 x 4.5 x 1 cm.
El original fue realizado en asta de reno.
Tiene una serie de grabados similares a las pinturas que se encuentran en las cuevas de la misma antiguedad, unos 20.000 años. Están marcadas con gran precisión.
Parece ser un objeto de gran valor ritual que era pasado de una generación a la siguiente.
La Venus de Lespugue fue hallada casualmente, en 1922, por R. de Saint Périer en la cueva de Les Rideaux,Alto Garona en un nivel perteneciente al Auriñaciense superior. Mide 14,7 cms. de altura, y está realizada en colmillo de mamut. Actualmente el original se encuentra en el Museo de Saint-Germain-en-Laye.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Mide 11.5 x 5 x 2.5 cm.
Réplica en resina.
mide 12 x 6 cm.
El original está realizado en cuarzo.
Los bifaces son herramientas que se usan en el periodo achelense, desde1,6 millones de años hasta hace 100.000 años.
Este ejemplar fue realizado en cuarzo que pese a ser más quebradizo que la cuarcita o el sílex proporciona un filo mucho más afilado.
Algunos de estos bifaces han sido usados como ofrendas en enterramientos.
Réplica en resina de asta de ciervo decorada con símbolos paleolíticos.
Mide 11.5 x 3 x 1 cm
El original procede de Abri Raymonden, Chancelade, Francia.
Está realizado en asta y presenta grabados realizados por incisión con otro material más duro, posiblemente sílex.
Representa grabados de cabras y pájaros, animeles frecuentes en la zona del hayazgo en la época que fue realizado (paleolítico).