

Punta de Lanza
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5 x 3 x 0.6 cm
Réplica en resina
Miden 5 x 2.5 cm.
Los originales son de sílex.
Las muescas y las lascas eran obtenidas por el hombre de neanderthal golpeando nódulos de sílex o de cuarcita.
Las lascas se usaban para cortar y rasgar.
Con el tiempo se fueron haciendo más pequeñas y elaboradas para ser usadas como puntas de lanzas.
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5 x 3 x 0.6 cm
Réplica en resina
Mide 8 x 4 x 3 cm.
Hasta el neolítico, hace 10.000 años las piedras únicamente se habian tallado, a partir de esta época se usan tambien pulimentadas, con ello se consiguen herramientas de mayor resistencia y utilidades.
Muchas de las piedras pulimentadas se usaron insertadas en mangos de maderas duras para ser usadas como hachas, martillos, escloplos...
Réplica a escala en resina. Mide 9.5 x 7 cm.
Enterramiento de homo neanderthalensis encontrado en la cueva de Kevara en Israel. Tiene 60.000 años de antiguedad. Fue descubierto en 1983.
El rasgo más curioso en el comportamiento de los neanderthales es el enterramiento que en ocasiones hacían colocando objetos alrededor del difunto. Este comportamiento se creía exclusivo de homo sapiens.
Punta de lanza, réplica realizada en sílex
Procede de México
Mide 7 x 3.5 x 0.8 cm
Replica de bifaz en resina.
Mide 15 x 7.5 x 5 cm.
Los originales están realizados en sílex o cuarcita.
Es una herramienta que se usa en el periodo achelense, desde1,6 millones de años hasta hace 100.000 años.
En ese lapso de tiempo evolucionaron a formas más elaboradas y enmangadas. Se hacían golpeando un nódulo de sílex para sacar dos filos y poder cogerlo con comodidad con una mano.
Réplica en resina de igual tamaño y color al original.
El original está realizado en cuarcita de tono rojizo.
Los bifaces son herramientas que se usan en el periodo achelense, desde1,6 millones de años hasta hace 100.000 años.
Ejemplar procedente del norte de Africa.
Achelense. 240.000 años.
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5 x 3 x 0.6 cm
Réplica en resina
Mide 8 x 4 x 3 cm.
Hasta el neolítico, hace 10.000 años las piedras únicamente se habian tallado, a partir de esta época se usan tambien pulimentadas, con ello se consiguen herramientas de mayor resistencia y utilidades.
Muchas de las piedras pulimentadas se usaron insertadas en mangos de maderas duras para ser usadas como hachas, martillos, escloplos...
Réplica a escala en resina. Mide 9.5 x 7 cm.
Enterramiento de homo neanderthalensis encontrado en la cueva de Kevara en Israel. Tiene 60.000 años de antiguedad. Fue descubierto en 1983.
El rasgo más curioso en el comportamiento de los neanderthales es el enterramiento que en ocasiones hacían colocando objetos alrededor del difunto. Este comportamiento se creía exclusivo de homo sapiens.
Punta de lanza, réplica realizada en sílex
Procede de México
Mide 7 x 3.5 x 0.8 cm
Replica de bifaz en resina.
Mide 15 x 7.5 x 5 cm.
Los originales están realizados en sílex o cuarcita.
Es una herramienta que se usa en el periodo achelense, desde1,6 millones de años hasta hace 100.000 años.
En ese lapso de tiempo evolucionaron a formas más elaboradas y enmangadas. Se hacían golpeando un nódulo de sílex para sacar dos filos y poder cogerlo con comodidad con una mano.
Réplica en resina de igual tamaño y color al original.
El original está realizado en cuarcita de tono rojizo.
Los bifaces son herramientas que se usan en el periodo achelense, desde1,6 millones de años hasta hace 100.000 años.
Ejemplar procedente del norte de Africa.
Achelense. 240.000 años.
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.7 x 1.4 x 0.4 cm
Procede de Níger
Réplica en resina
Mide 17.5 cm de longitud.
El original procede de Laugerie-Basse, Dordoña, Francia.
Está realizado en asta de reno y fue realizado en el paleolítico superior.
Estos objetos tienen múltiples funciones y se realizaban en diversos materiales. Algunos como en este caso son decorados grabándolos con piedras.
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5 x 3 x 0.6 cm
Réplica en resina
Mide 8 x 4 x 3 cm.
Hasta el neolítico, hace 10.000 años las piedras únicamente se habian tallado, a partir de esta época se usan tambien pulimentadas, con ello se consiguen herramientas de mayor resistencia y utilidades.
Muchas de las piedras pulimentadas se usaron insertadas en mangos de maderas duras para ser usadas como hachas, martillos, escloplos...
Réplica a escala en resina. Mide 9.5 x 7 cm.
Enterramiento de homo neanderthalensis encontrado en la cueva de Kevara en Israel. Tiene 60.000 años de antiguedad. Fue descubierto en 1983.
El rasgo más curioso en el comportamiento de los neanderthales es el enterramiento que en ocasiones hacían colocando objetos alrededor del difunto. Este comportamiento se creía exclusivo de homo sapiens.
Punta de lanza, réplica realizada en sílex
Procede de México
Mide 7 x 3.5 x 0.8 cm
Replica de bifaz en resina.
Mide 15 x 7.5 x 5 cm.
Los originales están realizados en sílex o cuarcita.
Es una herramienta que se usa en el periodo achelense, desde1,6 millones de años hasta hace 100.000 años.
En ese lapso de tiempo evolucionaron a formas más elaboradas y enmangadas. Se hacían golpeando un nódulo de sílex para sacar dos filos y poder cogerlo con comodidad con una mano.
Réplica en resina de igual tamaño y color al original.
El original está realizado en cuarcita de tono rojizo.
Los bifaces son herramientas que se usan en el periodo achelense, desde1,6 millones de años hasta hace 100.000 años.
Ejemplar procedente del norte de Africa.
Achelense. 240.000 años.
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.7 x 1.4 x 0.4 cm
Procede de Níger
Réplica en resina
Mide 17.5 cm de longitud.
El original procede de Laugerie-Basse, Dordoña, Francia.
Está realizado en asta de reno y fue realizado en el paleolítico superior.
Estos objetos tienen múltiples funciones y se realizaban en diversos materiales. Algunos como en este caso son decorados grabándolos con piedras.
El original fue fabricado en asta de reno descubierto en Laugerie-Haute ( Les Eyzies) en Dordoña, Francia. Pertenece al Magdaleniense Superior y actualmente se halla en el Museo de Perigueux. Mide 14 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.