

Réplica en resina
Mide 6 x 4 x 2.5 cm.
El original procede de Isturitz en los pirineos atlánticos franceses.
Está realizado en asta.
Pertenece al magdaleniense medio, tiene una antiguedad de 15.000 a 13.000 años.
La perforación central parece indicar que fue usado como colgante.
En el lugar en que fue encontrado aparecieron instrumentos musicales como flautas realizadas en hueso.
El original fue fabricado en asta de reno descubierto en Laugerie-Haute ( Les Eyzies) en Dordoña, Francia. Pertenece al Magdaleniense Superior y actualmente se halla en el Museo de Perigueux. Mide 14 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Réplica en resina
Mide 10.5 x 4.5 x 1 cm.
El original procede de la Madelaine, Tursac, Francia.
Está realizado en asta de reno y posiblemente sea la base de un propulsor.
Realizado hace 15.000 años usando puntas de sílex para grabar el asta.
Una especie de hiena casi tres veces mayor que las actuales cohabitó con nuestros antepasados en Eurasia, hasta que la escasez de recursos las extinguió.
Réplica en resina
Mide 11 x 4 cm.
Este hueso tiene 15.000 años de antiguedad, época de la que conocemos objetos y utensilios más precisos para realizar tareas más complejas.
Este instrumento fue realizando tallando un hueso de manera que pudiera hacerse presión facilmente en un lado y que pudiera perforar facilmente en el otro extremo. Pudo ser utilizado para realizar ojales en las pieles para hacer vestidos.
El original fue fabricado en asta de reno descubierto en Laugerie-Haute ( Les Eyzies) en Dordoña, Francia. Pertenece al Magdaleniense Superior y actualmente se halla en el Museo de Perigueux. Mide 14 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Réplica en resina
Mide 10.5 x 4.5 x 1 cm.
El original procede de la Madelaine, Tursac, Francia.
Está realizado en asta de reno y posiblemente sea la base de un propulsor.
Realizado hace 15.000 años usando puntas de sílex para grabar el asta.
Una especie de hiena casi tres veces mayor que las actuales cohabitó con nuestros antepasados en Eurasia, hasta que la escasez de recursos las extinguió.
Réplica en resina
Mide 11 x 4 cm.
Este hueso tiene 15.000 años de antiguedad, época de la que conocemos objetos y utensilios más precisos para realizar tareas más complejas.
Este instrumento fue realizando tallando un hueso de manera que pudiera hacerse presión facilmente en un lado y que pudiera perforar facilmente en el otro extremo. Pudo ser utilizado para realizar ojales en las pieles para hacer vestidos.
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.3 x 2 x 0.4 cm
Procede de Níger
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.6 x 4 x 0.8 cm
El original fue fabricado en asta de reno descubierto en Laugerie-Haute ( Les Eyzies) en Dordoña, Francia. Pertenece al Magdaleniense Superior y actualmente se halla en el Museo de Perigueux. Mide 14 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Réplica en resina
Mide 10.5 x 4.5 x 1 cm.
El original procede de la Madelaine, Tursac, Francia.
Está realizado en asta de reno y posiblemente sea la base de un propulsor.
Realizado hace 15.000 años usando puntas de sílex para grabar el asta.
Una especie de hiena casi tres veces mayor que las actuales cohabitó con nuestros antepasados en Eurasia, hasta que la escasez de recursos las extinguió.
Réplica en resina
Mide 11 x 4 cm.
Este hueso tiene 15.000 años de antiguedad, época de la que conocemos objetos y utensilios más precisos para realizar tareas más complejas.
Este instrumento fue realizando tallando un hueso de manera que pudiera hacerse presión facilmente en un lado y que pudiera perforar facilmente en el otro extremo. Pudo ser utilizado para realizar ojales en las pieles para hacer vestidos.
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.3 x 2 x 0.4 cm
Procede de Níger
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.6 x 4 x 0.8 cm
Réplica en resina
Mide 17.5 cm de longitud.
El original procede de Laugerie-Basse, Dordoña, Francia.
Está realizado en asta de reno y fue realizado en el paleolítico superior.
Estos objetos tienen múltiples funciones y se realizaban en diversos materiales. Algunos como en este caso son decorados grabándolos con piedras.
Réplica en resina
Mide 8.5 x 8 x 3 cm.
El original procede del lago Chalam, en la cordillera del Jura en Francia.
Está realizado en asta de reno y fue realizado en el neolítico.
Originalmente tenía una punta afilada y estaba enmangado en madera. Se utilizó la forma de la cornamenta en su uso como arpón.