

Punta de silex
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.4 x 1.4 x 0.3 cm
Procede de Níger
- Nuevo
Réplica en resina
Mide 11 x5 x 4 cm.
Los punteros de piedra son herramientascomplejas de fabricar en el paleolítico. Su función es perforar madera o pieles para realizar otros instrumentos o vestidos.
Se encuentran en yacimientos de neanderthales, ya que sapiens fabricaba punteros más perfeccionados de asta o de madera endurecida.
Réplica en resina de poliuretano.
Mide 8 x 3 cm.
Los arpones aparecen hace 13.000 años en la última parte del paleolítico.
Fue diseñado para cazar y pescar, se podía enmangar en un palo y los dientes impedían que la presa se desprendiera de el.
Los arpones se realizaban en hueso o asta y tenián una o dos filas de dientes. Algunos tenían la base perforada para facilitar el enganche con el mango.
Réplica
Miden 10 cm de longitud
Se realizaban a partir de huesos o de astas y eran pulidos por fricción con piedras hasta que se obtenía la forma apropiada.
Se usaban para perforar las pieles de los animales y hacer vestidos.
Aunque se conocen desde el paleolítico en el neolítico su manufactura es más perfecta incluyendo un orificio posterior para pasar hilos de diversos materiales.
Colgante realizado en tectita libian Glass.
Usado como instrumento neolítico
Mide 3.2 x 2 x 0.6 cm. Pesa 3.21 gramos.
Engastado en plata de ley
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 3.8 x 1.6 x 0.5 cm
Procede de Níger
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.3 x 1.4 x 0.3 cm
Procede de Níger
Réplica en resina de poliuretano.
Mide 8 x 3 cm.
Los arpones aparecen hace 13.000 años en la última parte del paleolítico.
Fue diseñado para cazar y pescar, se podía enmangar en un palo y los dientes impedían que la presa se desprendiera de el.
Los arpones se realizaban en hueso o asta y tenián una o dos filas de dientes. Algunos tenían la base perforada para facilitar el enganche con el mango.
Réplica
Miden 10 cm de longitud
Se realizaban a partir de huesos o de astas y eran pulidos por fricción con piedras hasta que se obtenía la forma apropiada.
Se usaban para perforar las pieles de los animales y hacer vestidos.
Aunque se conocen desde el paleolítico en el neolítico su manufactura es más perfecta incluyendo un orificio posterior para pasar hilos de diversos materiales.
Colgante realizado en tectita libian Glass.
Usado como instrumento neolítico
Mide 3.2 x 2 x 0.6 cm. Pesa 3.21 gramos.
Engastado en plata de ley
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 3.8 x 1.6 x 0.5 cm
Procede de Níger
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.3 x 1.4 x 0.3 cm
Procede de Níger
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.4 x 4.4 x 1 cm
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.5 x 3.5 x 0.8 cm
Réplica en resina de poliuretano.
Mide 8 x 3 cm.
Los arpones aparecen hace 13.000 años en la última parte del paleolítico.
Fue diseñado para cazar y pescar, se podía enmangar en un palo y los dientes impedían que la presa se desprendiera de el.
Los arpones se realizaban en hueso o asta y tenián una o dos filas de dientes. Algunos tenían la base perforada para facilitar el enganche con el mango.
Réplica
Miden 10 cm de longitud
Se realizaban a partir de huesos o de astas y eran pulidos por fricción con piedras hasta que se obtenía la forma apropiada.
Se usaban para perforar las pieles de los animales y hacer vestidos.
Aunque se conocen desde el paleolítico en el neolítico su manufactura es más perfecta incluyendo un orificio posterior para pasar hilos de diversos materiales.
Colgante realizado en tectita libian Glass.
Usado como instrumento neolítico
Mide 3.2 x 2 x 0.6 cm. Pesa 3.21 gramos.
Engastado en plata de ley
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 3.8 x 1.6 x 0.5 cm
Procede de Níger
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.3 x 1.4 x 0.3 cm
Procede de Níger
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.4 x 4.4 x 1 cm
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.5 x 3.5 x 0.8 cm
El original fue fabricado en asta de reno descubierto en Laugerie-Haute ( Les Eyzies) en Dordoña, Francia. Pertenece al Magdaleniense Superior y actualmente se halla en el Museo de Perigueux. Mide 14 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.4 x 1.4 x 0.3 cm
Procede de Níger