 
         
        
      
      Campo del Cielo
Meteorito metálico Campo del cielo. INFO
Chaco, Argentina, 27° 38′ 0″ S, 61° 43′ 0″ W
Meteorito metálico, octaedrita gruesa IAB.
Pesa 31 gramos. Mide 2.8 x 2.5 x 1.5 cm.
- Nuevo
 
         
             
            Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 6 x 1.7 x 0.4 cm
 
        
      
      Procede del sur-este de Libia INFO
Mide 4.2 x 2.5 x 1.8 cm.
Pesa 19.12 gramos.
Color verdoso. Conserva el caliche de la parte enterrada en la arena.
 
        
      
      Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.2 x 1.3 x 0.3 cm
Procede de Níger
 
        
      
      Réplica en resina
Mide 8 x 3 x 2 cm.
Estas piezas se realizaban insertando una lasca alargada de sílex en una pieza de madera.
 Cuando en el neolítico la humanidad comienza a cultivar la tierra, necesita nuevas herramientas para su recolección y procesado. Los segadores servían para recoger gran cantidad de espigas cortándolas en vez de arrancarlas del suelo.
 
        
      
      Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5 x 3 x 0.6 cm
 
        
      
      Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.7 x 1.4 x 0.4 cm
Procede de Níger
 
        
      
      Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 4 x 3 x 0.7 cm
 
        
      
      Procede del sur-este de Libia INFO
Mide 4.2 x 2.5 x 1.8 cm.
Pesa 19.12 gramos.
Color verdoso. Conserva el caliche de la parte enterrada en la arena.
 
        
      
      Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.2 x 1.3 x 0.3 cm
Procede de Níger
 
        
      
      Réplica en resina
Mide 8 x 3 x 2 cm.
Estas piezas se realizaban insertando una lasca alargada de sílex en una pieza de madera.
 Cuando en el neolítico la humanidad comienza a cultivar la tierra, necesita nuevas herramientas para su recolección y procesado. Los segadores servían para recoger gran cantidad de espigas cortándolas en vez de arrancarlas del suelo.
 
        
      
      Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5 x 3 x 0.6 cm
 
        
      
      Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.7 x 1.4 x 0.4 cm
Procede de Níger
 
        
      
      Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 4 x 3 x 0.7 cm
 
        
      
      Colgante realizado en tectita libian Glass.
Usado como instrumento neolítico
Mide 3.2 x 2 x 0.6 cm. Pesa 3.21 gramos.
Engastado en plata de ley
 
        
      
      Réplica en resina de igual tamaño y color al original.
El original está realizado en cuarcita de tono rojizo.
 Los bifaces son herramientas que se usan en el periodo achelense, desde1,6 millones de años hasta hace 100.000 años.
Ejemplar procedente del norte de Africa.
Achelense. 240.000 años.
 
        
      
      Procede del sur-este de Libia INFO
Mide 4.2 x 2.5 x 1.8 cm.
Pesa 19.12 gramos.
Color verdoso. Conserva el caliche de la parte enterrada en la arena.
 
        
      
      Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.2 x 1.3 x 0.3 cm
Procede de Níger
 
        
      
      Réplica en resina
Mide 8 x 3 x 2 cm.
Estas piezas se realizaban insertando una lasca alargada de sílex en una pieza de madera.
 Cuando en el neolítico la humanidad comienza a cultivar la tierra, necesita nuevas herramientas para su recolección y procesado. Los segadores servían para recoger gran cantidad de espigas cortándolas en vez de arrancarlas del suelo.
 
        
      
      Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5 x 3 x 0.6 cm
 
        
      
      Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.7 x 1.4 x 0.4 cm
Procede de Níger
 
        
      
      Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 4 x 3 x 0.7 cm
 
        
      
      Colgante realizado en tectita libian Glass.
Usado como instrumento neolítico
Mide 3.2 x 2 x 0.6 cm. Pesa 3.21 gramos.
Engastado en plata de ley
 
        
      
      Réplica en resina de igual tamaño y color al original.
El original está realizado en cuarcita de tono rojizo.
 Los bifaces son herramientas que se usan en el periodo achelense, desde1,6 millones de años hasta hace 100.000 años.
Ejemplar procedente del norte de Africa.
Achelense. 240.000 años.
 
        
      
      Procede del sur-este de Libia INFO
Mide 4.2 x 1.4 x 1 cm.
Pesa 4.91 gramos.
Fue usado como instrumento neolítico
 
        
      
      Réplica en resina
Mide 8 x 4 x 3 cm.
Hasta el neolítico, hace 10.000 años las piedras únicamente se habian tallado, a partir de esta época se usan tambien pulimentadas, con ello se consiguen herramientas de mayor resistencia y utilidades. 
 Muchas de las piedras pulimentadas se usaron insertadas en mangos de maderas duras para ser usadas como hachas, martillos, escloplos...