

Réplica en resina
Miden 5 x 2.5 cm.
Los originales son de sílex.
Las muescas y las lascas eran obtenidas por el hombre de neanderthal golpeando nódulos de sílex o de cuarcita.
Las lascas se usaban para cortar y rasgar.
Con el tiempo se fueron haciendo más pequeñas y elaboradas para ser usadas como puntas de lanzas.
Réplica en resina de asta de ciervo decorada con símbolos paleolíticos.
Mide 11.5 x 3 x 1 cm
El original procede de Abri Raymonden, Chancelade, Francia.
Está realizado en asta y presenta grabados realizados por incisión con otro material más duro, posiblemente sílex.
Representa grabados de cabras y pájaros, animeles frecuentes en la zona del hayazgo en la época que fue realizado (paleolítico).
Réplica en resina
Mide 8 x 4 x 3 cm.
Hasta el neolítico, hace 10.000 años las piedras únicamente se habian tallado, a partir de esta época se usan tambien pulimentadas, con ello se consiguen herramientas de mayor resistencia y utilidades.
Muchas de las piedras pulimentadas se usaron insertadas en mangos de maderas duras para ser usadas como hachas, martillos, escloplos...
Réplica en resina
Mide 10 x 7 x 1 cm.
Reproducción de uno de los bisontes de la Cueva de Altamira.
Realizadas hace 15.000 años en la sala los polícromos de Altamira. Los artistas usaron los relieves de la propia cueva para dar volumen a sus pinturas. Se pintaron con las manos o con ramas y fibras a modo de pinceles.
Los colores usados proceden de minerales de hierro y manganeso.
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.4 x 1.4 x 0.3 cm
Procede de Níger
Réplica en resina
Mide 17.5 cm de longitud.
El original procede de Laugerie-Basse, Dordoña, Francia.
Está realizado en asta de reno y fue realizado en el paleolítico superior.
Estos objetos tienen múltiples funciones y se realizaban en diversos materiales. Algunos como en este caso son decorados grabándolos con piedras.
Réplica en resina de asta de ciervo decorada con símbolos paleolíticos.
Mide 11.5 x 3 x 1 cm
El original procede de Abri Raymonden, Chancelade, Francia.
Está realizado en asta y presenta grabados realizados por incisión con otro material más duro, posiblemente sílex.
Representa grabados de cabras y pájaros, animeles frecuentes en la zona del hayazgo en la época que fue realizado (paleolítico).
Réplica en resina
Mide 8 x 4 x 3 cm.
Hasta el neolítico, hace 10.000 años las piedras únicamente se habian tallado, a partir de esta época se usan tambien pulimentadas, con ello se consiguen herramientas de mayor resistencia y utilidades.
Muchas de las piedras pulimentadas se usaron insertadas en mangos de maderas duras para ser usadas como hachas, martillos, escloplos...
Réplica en resina
Mide 10 x 7 x 1 cm.
Reproducción de uno de los bisontes de la Cueva de Altamira.
Realizadas hace 15.000 años en la sala los polícromos de Altamira. Los artistas usaron los relieves de la propia cueva para dar volumen a sus pinturas. Se pintaron con las manos o con ramas y fibras a modo de pinceles.
Los colores usados proceden de minerales de hierro y manganeso.
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.4 x 1.4 x 0.3 cm
Procede de Níger
Réplica en resina
Mide 17.5 cm de longitud.
El original procede de Laugerie-Basse, Dordoña, Francia.
Está realizado en asta de reno y fue realizado en el paleolítico superior.
Estos objetos tienen múltiples funciones y se realizaban en diversos materiales. Algunos como en este caso son decorados grabándolos con piedras.
Réplica en resina.
El original fue encontrado en Danzica, Polonia y tiene una antiguedad de 8.000 años.
Puede tratarse de un adorno o de un amuleto para propiciar la caza. Los caballos se domesticaron hace 6.000 años, en fecha posterior a la manufactura de este objeto.
Mide 7 x 4.9 x 2 cm.
Réplica en resina de asta de ciervo decorada con símbolos paleolíticos.
Mide 11.5 x 3 x 1 cm
El original procede de Abri Raymonden, Chancelade, Francia.
Está realizado en asta y presenta grabados realizados por incisión con otro material más duro, posiblemente sílex.
Representa grabados de cabras y pájaros, animeles frecuentes en la zona del hayazgo en la época que fue realizado (paleolítico).
Réplica en resina
Mide 8 x 4 x 3 cm.
Hasta el neolítico, hace 10.000 años las piedras únicamente se habian tallado, a partir de esta época se usan tambien pulimentadas, con ello se consiguen herramientas de mayor resistencia y utilidades.
Muchas de las piedras pulimentadas se usaron insertadas en mangos de maderas duras para ser usadas como hachas, martillos, escloplos...
Réplica en resina
Mide 10 x 7 x 1 cm.
Reproducción de uno de los bisontes de la Cueva de Altamira.
Realizadas hace 15.000 años en la sala los polícromos de Altamira. Los artistas usaron los relieves de la propia cueva para dar volumen a sus pinturas. Se pintaron con las manos o con ramas y fibras a modo de pinceles.
Los colores usados proceden de minerales de hierro y manganeso.
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.4 x 1.4 x 0.3 cm
Procede de Níger
Réplica en resina
Mide 17.5 cm de longitud.
El original procede de Laugerie-Basse, Dordoña, Francia.
Está realizado en asta de reno y fue realizado en el paleolítico superior.
Estos objetos tienen múltiples funciones y se realizaban en diversos materiales. Algunos como en este caso son decorados grabándolos con piedras.
Réplica en resina.
El original fue encontrado en Danzica, Polonia y tiene una antiguedad de 8.000 años.
Puede tratarse de un adorno o de un amuleto para propiciar la caza. Los caballos se domesticaron hace 6.000 años, en fecha posterior a la manufactura de este objeto.
Mide 7 x 4.9 x 2 cm.
Réplica a escala 1:2 en resina
Mide 10.5 x 8 x 4.5 cm
Réplica del primer fósil conocido de homo heidelbergensis.
Fue encontrado en la excavación de un arenero en 1907.
Su antiguedad aproximada es de 600.000 años, y aparece exclusivamente en yacimientos europeos. Parece por tanto ser el antecesor de los neanderthales con los que comparte muchas características anatómicas.
Punta de lanza, réplica realizada en sílex
Procede de México
Mide 7 x 3 x 1 cm