

Procede de Niger
Realizada en granodiorita
Mide 12 x 5 x 3.5 cm
Réplica en resina de poliuretano.
Mide 8 x 3 cm.
Los arpones aparecen hace 13.000 años en la última parte del paleolítico.
Fue diseñado para cazar y pescar, se podía enmangar en un palo y los dientes impedían que la presa se desprendiera de el.
Los arpones se realizaban en hueso o asta y tenián una o dos filas de dientes. Algunos tenían la base perforada para facilitar el enganche con el mango.
Arpón lateral
Hallado en La Madeleine en Dordoña, Francia. Mide 13,5 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Réplica en resina
Mide 10 x 7 x 1 cm.
Reproducción de uno de los bisontes de la Cueva de Altamira.
Realizadas hace 15.000 años en la sala los polícromos de Altamira. Los artistas usaron los relieves de la propia cueva para dar volumen a sus pinturas. Se pintaron con las manos o con ramas y fibras a modo de pinceles.
Los colores usados proceden de minerales de hierro y manganeso.
Réplica en resina de poliuretano.
Mide 7 x 3 cm.
Original realizado en asta.
Estos arpones aparecieron hace 13.000 años en el final del paleolítico.
Aunque se pueden usar para cazar animales terrestres o voladores, se piensa que están especialmente diseñados para la pesca.
Algunos de los arpones se decoraban con diversos motivos.
Homo neanderthalensis (KING)
Calvario de un niño de 8 años
Pleistoceno Superior
Glaciación Würmiense
La Quina, cerca de Pontaroux
Charente, Francia
Réplica en resina escala 1:1.
Réplica en resina de poliuretano.
Mide 8 x 3 cm.
Los arpones aparecen hace 13.000 años en la última parte del paleolítico.
Fue diseñado para cazar y pescar, se podía enmangar en un palo y los dientes impedían que la presa se desprendiera de el.
Los arpones se realizaban en hueso o asta y tenián una o dos filas de dientes. Algunos tenían la base perforada para facilitar el enganche con el mango.
Arpón lateral
Hallado en La Madeleine en Dordoña, Francia. Mide 13,5 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Réplica en resina
Mide 10 x 7 x 1 cm.
Reproducción de uno de los bisontes de la Cueva de Altamira.
Realizadas hace 15.000 años en la sala los polícromos de Altamira. Los artistas usaron los relieves de la propia cueva para dar volumen a sus pinturas. Se pintaron con las manos o con ramas y fibras a modo de pinceles.
Los colores usados proceden de minerales de hierro y manganeso.
Réplica en resina de poliuretano.
Mide 7 x 3 cm.
Original realizado en asta.
Estos arpones aparecieron hace 13.000 años en el final del paleolítico.
Aunque se pueden usar para cazar animales terrestres o voladores, se piensa que están especialmente diseñados para la pesca.
Algunos de los arpones se decoraban con diversos motivos.
Homo neanderthalensis (KING)
Calvario de un niño de 8 años
Pleistoceno Superior
Glaciación Würmiense
La Quina, cerca de Pontaroux
Charente, Francia
Réplica en resina escala 1:1.
Homo sapiens tautavelensis
Pleistoceno medio 400.000 añs
Cueva de Aragó, Tautavel, Francia
Réplica en resina escala 1:1.
Réplica en resina de poliuretano.
Mide 8 x 3 cm.
Los arpones aparecen hace 13.000 años en la última parte del paleolítico.
Fue diseñado para cazar y pescar, se podía enmangar en un palo y los dientes impedían que la presa se desprendiera de el.
Los arpones se realizaban en hueso o asta y tenián una o dos filas de dientes. Algunos tenían la base perforada para facilitar el enganche con el mango.
Arpón lateral
Hallado en La Madeleine en Dordoña, Francia. Mide 13,5 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Réplica en resina
Mide 10 x 7 x 1 cm.
Reproducción de uno de los bisontes de la Cueva de Altamira.
Realizadas hace 15.000 años en la sala los polícromos de Altamira. Los artistas usaron los relieves de la propia cueva para dar volumen a sus pinturas. Se pintaron con las manos o con ramas y fibras a modo de pinceles.
Los colores usados proceden de minerales de hierro y manganeso.
Réplica en resina de poliuretano.
Mide 7 x 3 cm.
Original realizado en asta.
Estos arpones aparecieron hace 13.000 años en el final del paleolítico.
Aunque se pueden usar para cazar animales terrestres o voladores, se piensa que están especialmente diseñados para la pesca.
Algunos de los arpones se decoraban con diversos motivos.
Homo neanderthalensis (KING)
Calvario de un niño de 8 años
Pleistoceno Superior
Glaciación Würmiense
La Quina, cerca de Pontaroux
Charente, Francia
Réplica en resina escala 1:1.
Homo sapiens tautavelensis
Pleistoceno medio 400.000 añs
Cueva de Aragó, Tautavel, Francia
Réplica en resina escala 1:1.
Réplica en resina
Mide 10.5 x 3.5 x 1 cm
El original procede de Francia.
Está realizado en Hueso y fue realizado hace 25.000 años.
Presenta una simbología compleja al contrario que otros huesos decorados en los que podemos ver diversos animales o escenas de caza.
Puede que tenga una simbología mágica, lo que nos da cuenta del nivel de abstracción del hombre primitivo.
Punta de flecha realizada en calcedonia
Mide 3.7 x 2.3 x 0.5 cm
Procede de Níger