

Punta de silex
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.4 x 1.4 x 0.3 cm
Procede de Níger
- Nuevo
Réplica
Miden 10 cm de longitud
Se realizaban a partir de huesos o de astas y eran pulidos por fricción con piedras hasta que se obtenía la forma apropiada.
Se usaban para perforar las pieles de los animales y hacer vestidos.
Aunque se conocen desde el paleolítico en el neolítico su manufactura es más perfecta incluyendo un orificio posterior para pasar hilos de diversos materiales.
Las agujas de hueso son instrumentos que requieren una gran precisión en su manufactura.
Se realizaban a partir de huesos o de astas y eran pulidos por fricción con piedras hasta que se obtenía la forma apropiada.
Se usaban para perforar las pieles de los animales y hacer vestidos.
Aunque se conocen desde el paleolítico es el el neolítico cuando su manufactura es más perfecta incluyendo un orificio posterior para pasar hilos de diversos materiales.
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 1.8 x 1 x 0.3 cm
Procede de Níger
Réplica en resina de asta de ciervo decorada con símbolos paleolíticos.
Mide 11.5 x 3 x 1 cm
El original procede de Abri Raymonden, Chancelade, Francia.
Está realizado en asta y presenta grabados realizados por incisión con otro material más duro, posiblemente sílex.
Representa grabados de cabras y pájaros, animeles frecuentes en la zona del hayazgo en la época que fue realizado (paleolítico).
Puñal de cuerno de reno
Puñal del Paleolítico Superior hallado en Laugerie-Basse en Dordoña, Francia. Mide 38 cm.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.5 x 1.4 x 0.4 cm
Procede de Níger
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 1.8 x 1 x 0.3 cm
Procede de Níger
Réplica en resina de asta de ciervo decorada con símbolos paleolíticos.
Mide 11.5 x 3 x 1 cm
El original procede de Abri Raymonden, Chancelade, Francia.
Está realizado en asta y presenta grabados realizados por incisión con otro material más duro, posiblemente sílex.
Representa grabados de cabras y pájaros, animeles frecuentes en la zona del hayazgo en la época que fue realizado (paleolítico).
Puñal de cuerno de reno
Puñal del Paleolítico Superior hallado en Laugerie-Basse en Dordoña, Francia. Mide 38 cm.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.5 x 1.4 x 0.4 cm
Procede de Níger
Réplica en resina y cuerda
Mide 3 x 2.5 cm cada piedra.
La boleadora es un arma de caza usada en el paleolítico inferior y su uso se ha extendido hasta la actualidad.
Consiste en tres piedras redondeadas que se unian mediante cuero, tendones o fibras vegetales. Se lanzaban volteándolas sobre la cabeza para provocar un fuerte impacto. Tambien servían para trabar las patas de las presas.
Arpón lateral
Hallado en La Madeleine en Dordoña, Francia. Mide 13,5 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 1.8 x 1 x 0.3 cm
Procede de Níger
Réplica en resina de asta de ciervo decorada con símbolos paleolíticos.
Mide 11.5 x 3 x 1 cm
El original procede de Abri Raymonden, Chancelade, Francia.
Está realizado en asta y presenta grabados realizados por incisión con otro material más duro, posiblemente sílex.
Representa grabados de cabras y pájaros, animeles frecuentes en la zona del hayazgo en la época que fue realizado (paleolítico).
Puñal de cuerno de reno
Puñal del Paleolítico Superior hallado en Laugerie-Basse en Dordoña, Francia. Mide 38 cm.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.5 x 1.4 x 0.4 cm
Procede de Níger
Réplica en resina y cuerda
Mide 3 x 2.5 cm cada piedra.
La boleadora es un arma de caza usada en el paleolítico inferior y su uso se ha extendido hasta la actualidad.
Consiste en tres piedras redondeadas que se unian mediante cuero, tendones o fibras vegetales. Se lanzaban volteándolas sobre la cabeza para provocar un fuerte impacto. Tambien servían para trabar las patas de las presas.
Arpón lateral
Hallado en La Madeleine en Dordoña, Francia. Mide 13,5 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Réplica en resina.
mide 12 x 6 cm.
El original está realizado en cuarzo.
Los bifaces son herramientas que se usan en el periodo achelense, desde1,6 millones de años hasta hace 100.000 años.
Este ejemplar fue realizado en cuarzo que pese a ser más quebradizo que la cuarcita o el sílex proporciona un filo mucho más afilado.
Algunos de estos bifaces han sido usados como ofrendas en enterramientos.
Réplica en resina de igual tamaño y color al original.
El original está realizado en cuarcita de tono rojizo.
Los bifaces son herramientas que se usan en el periodo achelense, desde1,6 millones de años hasta hace 100.000 años.
Ejemplar procedente del norte de Africa.
Achelense. 240.000 años.