

Punta de silex
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.4 x 1.4 x 0.3 cm
Procede de Níger
- Nuevo
Réplica en resina
Mide 10 x 7 x 1 cm.
Reproducción de uno de los bisontes de la Cueva de Altamira.
Realizadas hace 15.000 años en la sala los polícromos de Altamira. Los artistas usaron los relieves de la propia cueva para dar volumen a sus pinturas. Se pintaron con las manos o con ramas y fibras a modo de pinceles.
Los colores usados proceden de minerales de hierro y manganeso.
Réplica
Miden 10 cm de longitud
Se realizaban a partir de huesos o de astas y eran pulidos por fricción con piedras hasta que se obtenía la forma apropiada.
Se usaban para perforar las pieles de los animales y hacer vestidos.
Aunque se conocen desde el paleolítico en el neolítico su manufactura es más perfecta incluyendo un orificio posterior para pasar hilos de diversos materiales.
Réplica en resina
Mide 6 x 4 x 2.5 cm.
El original procede de Isturitz en los pirineos atlánticos franceses.
Está realizado en asta.
Pertenece al magdaleniense medio, tiene una antiguedad de 15.000 a 13.000 años.
La perforación central parece indicar que fue usado como colgante.
En el lugar en que fue encontrado aparecieron instrumentos musicales como flautas realizadas en hueso.
Punta de flecha realizada en calcedonia
Mide 3.8 x 1.8 x 0.4 cm
Procede de Níger
Réplica en resina de poliuretano.
Mide 7 x 1.5 x 1 cm.
Igual al original en forma tamaño y color.
Es posible que se usaran por su valor simbólico en la creencia de que podrian transmitir las cualidades del animal a quien pertenecieron.
Los más antiguos fueron encontrados en la Cueva del Reno, en Arcy-sur-Cure, Francia.
Original realizado en hueso de reno.
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.2 x 1.6 x 0.3 cm
Procede de Níger
Réplica
Miden 10 cm de longitud
Se realizaban a partir de huesos o de astas y eran pulidos por fricción con piedras hasta que se obtenía la forma apropiada.
Se usaban para perforar las pieles de los animales y hacer vestidos.
Aunque se conocen desde el paleolítico en el neolítico su manufactura es más perfecta incluyendo un orificio posterior para pasar hilos de diversos materiales.
Réplica en resina
Mide 6 x 4 x 2.5 cm.
El original procede de Isturitz en los pirineos atlánticos franceses.
Está realizado en asta.
Pertenece al magdaleniense medio, tiene una antiguedad de 15.000 a 13.000 años.
La perforación central parece indicar que fue usado como colgante.
En el lugar en que fue encontrado aparecieron instrumentos musicales como flautas realizadas en hueso.
Punta de flecha realizada en calcedonia
Mide 3.8 x 1.8 x 0.4 cm
Procede de Níger
Réplica en resina de poliuretano.
Mide 7 x 1.5 x 1 cm.
Igual al original en forma tamaño y color.
Es posible que se usaran por su valor simbólico en la creencia de que podrian transmitir las cualidades del animal a quien pertenecieron.
Los más antiguos fueron encontrados en la Cueva del Reno, en Arcy-sur-Cure, Francia.
Original realizado en hueso de reno.
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.2 x 1.6 x 0.3 cm
Procede de Níger
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 6 x 1.7 x 0.4 cm
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.5 x 3.5 x 0.8 cm
Réplica
Miden 10 cm de longitud
Se realizaban a partir de huesos o de astas y eran pulidos por fricción con piedras hasta que se obtenía la forma apropiada.
Se usaban para perforar las pieles de los animales y hacer vestidos.
Aunque se conocen desde el paleolítico en el neolítico su manufactura es más perfecta incluyendo un orificio posterior para pasar hilos de diversos materiales.
Réplica en resina
Mide 6 x 4 x 2.5 cm.
El original procede de Isturitz en los pirineos atlánticos franceses.
Está realizado en asta.
Pertenece al magdaleniense medio, tiene una antiguedad de 15.000 a 13.000 años.
La perforación central parece indicar que fue usado como colgante.
En el lugar en que fue encontrado aparecieron instrumentos musicales como flautas realizadas en hueso.
Punta de flecha realizada en calcedonia
Mide 3.8 x 1.8 x 0.4 cm
Procede de Níger
Réplica en resina de poliuretano.
Mide 7 x 1.5 x 1 cm.
Igual al original en forma tamaño y color.
Es posible que se usaran por su valor simbólico en la creencia de que podrian transmitir las cualidades del animal a quien pertenecieron.
Los más antiguos fueron encontrados en la Cueva del Reno, en Arcy-sur-Cure, Francia.
Original realizado en hueso de reno.
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.2 x 1.6 x 0.3 cm
Procede de Níger
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 6 x 1.7 x 0.4 cm
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.5 x 3.5 x 0.8 cm
Réplica a escala en resina. Mide 9.5 x 7 cm.
Enterramiento de homo neanderthalensis encontrado en la cueva de Kevara en Israel. Tiene 60.000 años de antiguedad. Fue descubierto en 1983.
El rasgo más curioso en el comportamiento de los neanderthales es el enterramiento que en ocasiones hacían colocando objetos alrededor del difunto. Este comportamiento se creía exclusivo de homo sapiens.
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.4 x 4.4 x 1 cm