

Punta de silex
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.4 x 1.4 x 0.3 cm
Procede de Níger
- Nuevo
Réplica en resina
Mide 10 x 7 x 1 cm.
Reproducción de uno de los bisontes de la Cueva de Altamira.
Realizadas hace 15.000 años en la sala los polícromos de Altamira. Los artistas usaron los relieves de la propia cueva para dar volumen a sus pinturas. Se pintaron con las manos o con ramas y fibras a modo de pinceles.
Los colores usados proceden de minerales de hierro y manganeso.
Réplica en resina
Mide 10.5 x 3.5 x 2.5 cm.
El original procede de Dolni Vestonice, Chequia.
Está realizada con una mezcla de hueso pulverizado y barro cocido. Tiene una antiguedad de 25.000 años.
Esta venus sigue el patrón de otras en las que se da preponderancia a las formas femeninas, quedando los rasgos faciales en un segundo término, por eso se supone que son figuras con simbología mágica.
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 3.8 x 1.6 x 0.5 cm
Procede de Níger
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 6 x 1.7 x 0.4 cm
Réplica en resina
Mide 8 x 4 x 3 cm.
Hasta el neolítico, hace 10.000 años las piedras únicamente se habian tallado, a partir de esta época se usan tambien pulimentadas, con ello se consiguen herramientas de mayor resistencia y utilidades.
Muchas de las piedras pulimentadas se usaron insertadas en mangos de maderas duras para ser usadas como hachas, martillos, escloplos...
Réplica en resina
Mide 11.5 x 4 cm.
El original fue fabricado en hueso y se encontró en Lalinde, en la Dordoña francesa.
Se confundieron con colgantes, pero su función era la de generar sonidos. Estos se producian por el rápido giro de la pieza al ser girada por una cuerda retorcida que se hacía pasar por el orificio.
Puede que los dibujos tuvieran caracter mágico para quien lo hacía sonar.
Réplica en resina
Mide 10.5 x 3.5 x 2.5 cm.
El original procede de Dolni Vestonice, Chequia.
Está realizada con una mezcla de hueso pulverizado y barro cocido. Tiene una antiguedad de 25.000 años.
Esta venus sigue el patrón de otras en las que se da preponderancia a las formas femeninas, quedando los rasgos faciales en un segundo término, por eso se supone que son figuras con simbología mágica.
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 3.8 x 1.6 x 0.5 cm
Procede de Níger
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 6 x 1.7 x 0.4 cm
Réplica en resina
Mide 8 x 4 x 3 cm.
Hasta el neolítico, hace 10.000 años las piedras únicamente se habian tallado, a partir de esta época se usan tambien pulimentadas, con ello se consiguen herramientas de mayor resistencia y utilidades.
Muchas de las piedras pulimentadas se usaron insertadas en mangos de maderas duras para ser usadas como hachas, martillos, escloplos...
Réplica en resina
Mide 11.5 x 4 cm.
El original fue fabricado en hueso y se encontró en Lalinde, en la Dordoña francesa.
Se confundieron con colgantes, pero su función era la de generar sonidos. Estos se producian por el rápido giro de la pieza al ser girada por una cuerda retorcida que se hacía pasar por el orificio.
Puede que los dibujos tuvieran caracter mágico para quien lo hacía sonar.
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.8 x 1 x 0.8 cm
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.4 x 1.4 x 0.3 cm
Procede de Níger
Réplica en resina
Mide 10.5 x 3.5 x 2.5 cm.
El original procede de Dolni Vestonice, Chequia.
Está realizada con una mezcla de hueso pulverizado y barro cocido. Tiene una antiguedad de 25.000 años.
Esta venus sigue el patrón de otras en las que se da preponderancia a las formas femeninas, quedando los rasgos faciales en un segundo término, por eso se supone que son figuras con simbología mágica.
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 3.8 x 1.6 x 0.5 cm
Procede de Níger
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 6 x 1.7 x 0.4 cm
Réplica en resina
Mide 8 x 4 x 3 cm.
Hasta el neolítico, hace 10.000 años las piedras únicamente se habian tallado, a partir de esta época se usan tambien pulimentadas, con ello se consiguen herramientas de mayor resistencia y utilidades.
Muchas de las piedras pulimentadas se usaron insertadas en mangos de maderas duras para ser usadas como hachas, martillos, escloplos...
Réplica en resina
Mide 11.5 x 4 cm.
El original fue fabricado en hueso y se encontró en Lalinde, en la Dordoña francesa.
Se confundieron con colgantes, pero su función era la de generar sonidos. Estos se producian por el rápido giro de la pieza al ser girada por una cuerda retorcida que se hacía pasar por el orificio.
Puede que los dibujos tuvieran caracter mágico para quien lo hacía sonar.
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.8 x 1 x 0.8 cm
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.4 x 1.4 x 0.3 cm
Procede de Níger
Réplica en resina
Mide 11 x5 x 4 cm.
Los punteros de piedra son herramientascomplejas de fabricar en el paleolítico. Su función es perforar madera o pieles para realizar otros instrumentos o vestidos.
Se encuentran en yacimientos de neanderthales, ya que sapiens fabricaba punteros más perfeccionados de asta o de madera endurecida.