

Punta de silex
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 2.4 x 1.4 x 0.3 cm
Procede de Níger
- Nuevo
Réplica en resina
Miden 5 x 2.5 cm.
Los originales son de sílex.
Las muescas y las lascas eran obtenidas por el hombre de neanderthal golpeando nódulos de sílex o de cuarcita.
Las lascas se usaban para cortar y rasgar.
Con el tiempo se fueron haciendo más pequeñas y elaboradas para ser usadas como puntas de lanzas.
Réplica a escala 1:2 en resina
Mide 10.5 x 8 x 4.5 cm
Réplica del primer fósil conocido de homo heidelbergensis.
Fue encontrado en la excavación de un arenero en 1907.
Su antiguedad aproximada es de 600.000 años, y aparece exclusivamente en yacimientos europeos. Parece por tanto ser el antecesor de los neanderthales con los que comparte muchas características anatómicas.
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.4 x 4.4 x 1 cm
Réplica en resina
El original procede del lago Chalam, en la cordillera del Jura en Francia.
Está realizado en asta de reno y fue realizado en el neolítico.
Originalmente tenía una punta afilada y estaba enmangado en madera. Se utilizó la forma de la cornamenta en su uso como arpón.
Réplica en resina
Mide 13 x 5 x 2 cm.
El original fue realizado es asta de reno con una elaborada técnica de desgaste con piedra.
Parece que fue usado como instrumento musical para generar sonidos graves, lo que nos indica lo elaborado de los pasatiempos de la humanidad en el paleolítico.
Los instrumentos de hueso y asta son poco frecuentes por su mayor deterioro respecto a los útiles de piedra.
Réplica de cabeza de caballo
Mide 5 x 2.5 cm.
La pieza original del caballo fue tallada en marfil y encontrada en Mas d´Azil, Ariege, Francia. Tiene una antiguedad de 18.000 años
Arpón lateral
Hallado en La Madeleine en Dordoña, Francia. Mide 13,5 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Réplica a escala 1:2 en resina
Mide 10.5 x 8 x 4.5 cm
Réplica del primer fósil conocido de homo heidelbergensis.
Fue encontrado en la excavación de un arenero en 1907.
Su antiguedad aproximada es de 600.000 años, y aparece exclusivamente en yacimientos europeos. Parece por tanto ser el antecesor de los neanderthales con los que comparte muchas características anatómicas.
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.4 x 4.4 x 1 cm
Réplica en resina
El original procede del lago Chalam, en la cordillera del Jura en Francia.
Está realizado en asta de reno y fue realizado en el neolítico.
Originalmente tenía una punta afilada y estaba enmangado en madera. Se utilizó la forma de la cornamenta en su uso como arpón.
Réplica en resina
Mide 13 x 5 x 2 cm.
El original fue realizado es asta de reno con una elaborada técnica de desgaste con piedra.
Parece que fue usado como instrumento musical para generar sonidos graves, lo que nos indica lo elaborado de los pasatiempos de la humanidad en el paleolítico.
Los instrumentos de hueso y asta son poco frecuentes por su mayor deterioro respecto a los útiles de piedra.
Réplica de cabeza de caballo
Mide 5 x 2.5 cm.
La pieza original del caballo fue tallada en marfil y encontrada en Mas d´Azil, Ariege, Francia. Tiene una antiguedad de 18.000 años
Arpón lateral
Hallado en La Madeleine en Dordoña, Francia. Mide 13,5 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.5 x 3.5 x 0.8 cm
Réplica a escala 1:2 en resina
Mide 10.5 x 8 x 4.5 cm
Réplica del primer fósil conocido de homo heidelbergensis.
Fue encontrado en la excavación de un arenero en 1907.
Su antiguedad aproximada es de 600.000 años, y aparece exclusivamente en yacimientos europeos. Parece por tanto ser el antecesor de los neanderthales con los que comparte muchas características anatómicas.
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.4 x 4.4 x 1 cm
Réplica en resina
El original procede del lago Chalam, en la cordillera del Jura en Francia.
Está realizado en asta de reno y fue realizado en el neolítico.
Originalmente tenía una punta afilada y estaba enmangado en madera. Se utilizó la forma de la cornamenta en su uso como arpón.
Réplica en resina
Mide 13 x 5 x 2 cm.
El original fue realizado es asta de reno con una elaborada técnica de desgaste con piedra.
Parece que fue usado como instrumento musical para generar sonidos graves, lo que nos indica lo elaborado de los pasatiempos de la humanidad en el paleolítico.
Los instrumentos de hueso y asta son poco frecuentes por su mayor deterioro respecto a los útiles de piedra.
Réplica de cabeza de caballo
Mide 5 x 2.5 cm.
La pieza original del caballo fue tallada en marfil y encontrada en Mas d´Azil, Ariege, Francia. Tiene una antiguedad de 18.000 años
Arpón lateral
Hallado en La Madeleine en Dordoña, Francia. Mide 13,5 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Punta de lanza, réplica realizada en obsidiana
Procede de México
Mide 5.5 x 3.5 x 0.8 cm
Réplica en resina
Mide 6 x 4 x 2.5 cm.
El original procede de Isturitz en los pirineos atlánticos franceses.
Está realizado en asta.
Pertenece al magdaleniense medio, tiene una antiguedad de 15.000 a 13.000 años.
La perforación central parece indicar que fue usado como colgante.
En el lugar en que fue encontrado aparecieron instrumentos musicales como flautas realizadas en hueso.
Punta de flecha realizada en sílex
Mide 1.8 x 1 x 0.3 cm
Procede de Níger