Malaquita
Malaquita crecimientos botroidales
Mashamba West Mine, Kolwezi mining district, Lualaba, República de Congo
Mide 5.8 x 3.5 x 2.2 cm
- Nuevo
Cabeza de caballo
Esculpida en marfil, pertenece al Magdaleniense y fue hallada en Mas d'Azil en Ariege, Francia. El original se encuentra en el Museo de Antigüedades Nacionales de St. Germaine-en-Laye. Mide 5 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Réplica en resina.
ïdolo calcolítico. Original realizado en barro cocido.
Mide 4.7 x 2.7 x 0.6 cm.
Bastón perforado
Fabricado en asta de reno, hallado en Mas d'Azil en Ariége, Francia y perteneciente al Magdaleniense. Mide 19 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Réplica en resina
Mide 6 x 4 x 2.5 cm.
El original procede de Isturitz en los pirineos atlánticos franceses.
Está realizado en asta.
Pertenece al magdaleniense medio, tiene una antiguedad de 15.000 a 13.000 años.
La perforación central parece indicar que fue usado como colgante.
En el lugar en que fue encontrado aparecieron instrumentos musicales como flautas realizadas en hueso.
Réplica en resina
Mide 7.5 x 5.5 x 1 cm
El original procede de Abri de la Madelaine, Tursac, Francia.
Está realizado en asta de reno y posiblemente sea la base de un propulsor.
Es uno de los objetos de arte paleolítico más conocidos, realizado en el Magdaleniense, hace 13.000 años.
Los bisontes vivieron en Eurasia donde fueron cazados hasta llegar casi a su extinción.
Réplica en resina
Mide 11.5 x 4 cm.
El original fue fabricado en hueso y se encontró en Lalinde, en la Dordoña francesa.
Se confundieron con colgantes, pero su función era la de generar sonidos. Estos se producian por el rápido giro de la pieza al ser girada por una cuerda retorcida que se hacía pasar por el orificio.
Puede que los dibujos tuvieran caracter mágico para quien lo hacía sonar.
Hiena
Tallada sobre asta de reno fue, probablemente, el remate de un propulsor. Hallado en La Madeleine en Dordoña, Francia y perteneciente al Magdaleniense VI. El original se encuentra en el Museo Nacional de Antigüedades en St. Germain-en-Laye. Mide 10,5 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Réplica en resina.
ïdolo calcolítico. Original realizado en barro cocido.
Mide 4.7 x 2.7 x 0.6 cm.
Bastón perforado
Fabricado en asta de reno, hallado en Mas d'Azil en Ariége, Francia y perteneciente al Magdaleniense. Mide 19 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Réplica en resina
Mide 6 x 4 x 2.5 cm.
El original procede de Isturitz en los pirineos atlánticos franceses.
Está realizado en asta.
Pertenece al magdaleniense medio, tiene una antiguedad de 15.000 a 13.000 años.
La perforación central parece indicar que fue usado como colgante.
En el lugar en que fue encontrado aparecieron instrumentos musicales como flautas realizadas en hueso.
Réplica en resina
Mide 7.5 x 5.5 x 1 cm
El original procede de Abri de la Madelaine, Tursac, Francia.
Está realizado en asta de reno y posiblemente sea la base de un propulsor.
Es uno de los objetos de arte paleolítico más conocidos, realizado en el Magdaleniense, hace 13.000 años.
Los bisontes vivieron en Eurasia donde fueron cazados hasta llegar casi a su extinción.
Réplica en resina
Mide 11.5 x 4 cm.
El original fue fabricado en hueso y se encontró en Lalinde, en la Dordoña francesa.
Se confundieron con colgantes, pero su función era la de generar sonidos. Estos se producian por el rápido giro de la pieza al ser girada por una cuerda retorcida que se hacía pasar por el orificio.
Puede que los dibujos tuvieran caracter mágico para quien lo hacía sonar.
Hiena
Tallada sobre asta de reno fue, probablemente, el remate de un propulsor. Hallado en La Madeleine en Dordoña, Francia y perteneciente al Magdaleniense VI. El original se encuentra en el Museo Nacional de Antigüedades en St. Germain-en-Laye. Mide 10,5 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Réplica en resina de poliuretano.
Mide 7 x 1.5 x 1 cm.
Igual al original en forma tamaño y color.
Es posible que se usaran por su valor simbólico en la creencia de que podrian transmitir las cualidades del animal a quien pertenecieron.
Los más antiguos fueron encontrados en la Cueva del Reno, en Arcy-sur-Cure, Francia.
Original realizado en hueso de reno.
Réplica en resina de asta de ciervo decorada con símbolos paleolíticos.
Mide 11.5 x 3 x 1 cm
El original procede de Abri Raymonden, Chancelade, Francia.
Está realizado en asta y presenta grabados realizados por incisión con otro material más duro, posiblemente sílex.
Representa grabados de cabras y pájaros, animeles frecuentes en la zona del hayazgo en la época que fue realizado (paleolítico).
Réplica en resina.
ïdolo calcolítico. Original realizado en barro cocido.
Mide 4.7 x 2.7 x 0.6 cm.
Bastón perforado
Fabricado en asta de reno, hallado en Mas d'Azil en Ariége, Francia y perteneciente al Magdaleniense. Mide 19 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Réplica en resina
Mide 6 x 4 x 2.5 cm.
El original procede de Isturitz en los pirineos atlánticos franceses.
Está realizado en asta.
Pertenece al magdaleniense medio, tiene una antiguedad de 15.000 a 13.000 años.
La perforación central parece indicar que fue usado como colgante.
En el lugar en que fue encontrado aparecieron instrumentos musicales como flautas realizadas en hueso.
Réplica en resina
Mide 7.5 x 5.5 x 1 cm
El original procede de Abri de la Madelaine, Tursac, Francia.
Está realizado en asta de reno y posiblemente sea la base de un propulsor.
Es uno de los objetos de arte paleolítico más conocidos, realizado en el Magdaleniense, hace 13.000 años.
Los bisontes vivieron en Eurasia donde fueron cazados hasta llegar casi a su extinción.
Réplica en resina
Mide 11.5 x 4 cm.
El original fue fabricado en hueso y se encontró en Lalinde, en la Dordoña francesa.
Se confundieron con colgantes, pero su función era la de generar sonidos. Estos se producian por el rápido giro de la pieza al ser girada por una cuerda retorcida que se hacía pasar por el orificio.
Puede que los dibujos tuvieran caracter mágico para quien lo hacía sonar.
Hiena
Tallada sobre asta de reno fue, probablemente, el remate de un propulsor. Hallado en La Madeleine en Dordoña, Francia y perteneciente al Magdaleniense VI. El original se encuentra en el Museo Nacional de Antigüedades en St. Germain-en-Laye. Mide 10,5 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Réplica en resina de poliuretano.
Mide 7 x 1.5 x 1 cm.
Igual al original en forma tamaño y color.
Es posible que se usaran por su valor simbólico en la creencia de que podrian transmitir las cualidades del animal a quien pertenecieron.
Los más antiguos fueron encontrados en la Cueva del Reno, en Arcy-sur-Cure, Francia.
Original realizado en hueso de reno.
Réplica en resina de asta de ciervo decorada con símbolos paleolíticos.
Mide 11.5 x 3 x 1 cm
El original procede de Abri Raymonden, Chancelade, Francia.
Está realizado en asta y presenta grabados realizados por incisión con otro material más duro, posiblemente sílex.
Representa grabados de cabras y pájaros, animeles frecuentes en la zona del hayazgo en la época que fue realizado (paleolítico).
Réplica en resina
Mide 10.5 x 3.5 x 1 cm
El original procede de Francia.
Está realizado en Hueso y fue realizado hace 25.000 años.
Presenta una simbología compleja al contrario que otros huesos decorados en los que podemos ver diversos animales o escenas de caza.
Puede que tenga una simbología mágica, lo que nos da cuenta del nivel de abstracción del hombre primitivo.
Réplica en resina.
El original fue encontrado en Danzica, Polonia y tiene una antiguedad de 8.000 años.
Puede tratarse de un adorno o de un amuleto para propiciar la caza. Los caballos se domesticaron hace 6.000 años, en fecha posterior a la manufactura de este objeto.
Mide 7 x 4.9 x 2 cm.