

Venus del Pendo
Venus del Pendo
Hallada en la Cueva del Pendo en Tamargo, Cantabria, pertenece al Salutrense. Mide 6,5 cm. de altura.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Cabeza de caballo
Esculpida en marfil, pertenece al Magdaleniense y fue hallada en Mas d'Azil en Ariege, Francia. El original se encuentra en el Museo de Antigüedades Nacionales de St. Germaine-en-Laye. Mide 5 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Venus del Pendo
Hallada en la Cueva del Pendo en Tamargo, Cantabria, pertenece al Salutrense. Mide 6,5 cm. de altura.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Caballo de Lourdes
Original fabricado en marfil, hallado en la gruta de Les Espélugues en Lourdes, Francia. Actualmente en el Museo de Antigüedades Nacionales de St. Germain-en-Laye. Mide 7 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Encontrada en Unterpullendorf, Austria.
Realizada en tierra cocida. Neolítico-Calcolítico 4000 años.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano. Mide 29 cm de altura y 11 cm de ancho.
Venus XV de Vestonice
Hallada en 1937 en los yacimientos de Dolni Vestonice en la región de Mikulov (Moravia, Chequia) fue elaborada en marfil y está datada en unos 25000 años. Junto con la Venus de Brassempouy constituye uno de los "retratos" más asombrosos de la escultura paleolítica. Se conserva en el Museo Moravo de Brno. Mide 4,7 cm. de altura.
Réplica exacta al original.
Réplica en resina
Mide 10.5 x 4.5 x 1 cm.
El original procede de la Madelaine, Tursac, Francia.
Está realizado en asta de reno y posiblemente sea la base de un propulsor.
Realizado hace 15.000 años usando puntas de sílex para grabar el asta.
Una especie de hiena casi tres veces mayor que las actuales cohabitó con nuestros antepasados en Eurasia, hasta que la escasez de recursos las extinguió.
Descubierta en una excavación paleolítica cerca de Willendorf, Austria en 1908 por el arqueólogo Josef Szombathy esta datada entre 22.000 y 24.000 años. Fue esculpida en piedra caliza y mide 11 centímetros.
Réplica exacta al original.
Venus del Pendo
Hallada en la Cueva del Pendo en Tamargo, Cantabria, pertenece al Salutrense. Mide 6,5 cm. de altura.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Caballo de Lourdes
Original fabricado en marfil, hallado en la gruta de Les Espélugues en Lourdes, Francia. Actualmente en el Museo de Antigüedades Nacionales de St. Germain-en-Laye. Mide 7 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Encontrada en Unterpullendorf, Austria.
Realizada en tierra cocida. Neolítico-Calcolítico 4000 años.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano. Mide 29 cm de altura y 11 cm de ancho.
Venus XV de Vestonice
Hallada en 1937 en los yacimientos de Dolni Vestonice en la región de Mikulov (Moravia, Chequia) fue elaborada en marfil y está datada en unos 25000 años. Junto con la Venus de Brassempouy constituye uno de los "retratos" más asombrosos de la escultura paleolítica. Se conserva en el Museo Moravo de Brno. Mide 4,7 cm. de altura.
Réplica exacta al original.
Réplica en resina
Mide 10.5 x 4.5 x 1 cm.
El original procede de la Madelaine, Tursac, Francia.
Está realizado en asta de reno y posiblemente sea la base de un propulsor.
Realizado hace 15.000 años usando puntas de sílex para grabar el asta.
Una especie de hiena casi tres veces mayor que las actuales cohabitó con nuestros antepasados en Eurasia, hasta que la escasez de recursos las extinguió.
Descubierta en una excavación paleolítica cerca de Willendorf, Austria en 1908 por el arqueólogo Josef Szombathy esta datada entre 22.000 y 24.000 años. Fue esculpida en piedra caliza y mide 11 centímetros.
Réplica exacta al original.
Réplica en resina
Mide 10.5 x 3.5 x 1 cm
El original procede de Francia.
Está realizado en Hueso y fue realizado hace 25.000 años.
Presenta una simbología compleja al contrario que otros huesos decorados en los que podemos ver diversos animales o escenas de caza.
Puede que tenga una simbología mágica, lo que nos da cuenta del nivel de abstracción del hombre primitivo.
El desfile del bisonte
Grabado en hueso, hallado en el Abrigo de Raymonden en Chaucelade, Francia y perteneciente al Magdaleniense. Actualmente en el Museo de Perigueux. Mide 8,5 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Venus del Pendo
Hallada en la Cueva del Pendo en Tamargo, Cantabria, pertenece al Salutrense. Mide 6,5 cm. de altura.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Caballo de Lourdes
Original fabricado en marfil, hallado en la gruta de Les Espélugues en Lourdes, Francia. Actualmente en el Museo de Antigüedades Nacionales de St. Germain-en-Laye. Mide 7 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Encontrada en Unterpullendorf, Austria.
Realizada en tierra cocida. Neolítico-Calcolítico 4000 años.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano. Mide 29 cm de altura y 11 cm de ancho.
Venus XV de Vestonice
Hallada en 1937 en los yacimientos de Dolni Vestonice en la región de Mikulov (Moravia, Chequia) fue elaborada en marfil y está datada en unos 25000 años. Junto con la Venus de Brassempouy constituye uno de los "retratos" más asombrosos de la escultura paleolítica. Se conserva en el Museo Moravo de Brno. Mide 4,7 cm. de altura.
Réplica exacta al original.
Réplica en resina
Mide 10.5 x 4.5 x 1 cm.
El original procede de la Madelaine, Tursac, Francia.
Está realizado en asta de reno y posiblemente sea la base de un propulsor.
Realizado hace 15.000 años usando puntas de sílex para grabar el asta.
Una especie de hiena casi tres veces mayor que las actuales cohabitó con nuestros antepasados en Eurasia, hasta que la escasez de recursos las extinguió.
Descubierta en una excavación paleolítica cerca de Willendorf, Austria en 1908 por el arqueólogo Josef Szombathy esta datada entre 22.000 y 24.000 años. Fue esculpida en piedra caliza y mide 11 centímetros.
Réplica exacta al original.
Réplica en resina
Mide 10.5 x 3.5 x 1 cm
El original procede de Francia.
Está realizado en Hueso y fue realizado hace 25.000 años.
Presenta una simbología compleja al contrario que otros huesos decorados en los que podemos ver diversos animales o escenas de caza.
Puede que tenga una simbología mágica, lo que nos da cuenta del nivel de abstracción del hombre primitivo.
El desfile del bisonte
Grabado en hueso, hallado en el Abrigo de Raymonden en Chaucelade, Francia y perteneciente al Magdaleniense. Actualmente en el Museo de Perigueux. Mide 8,5 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Bisonte lamiéndose el lomo
Del Paleolítico Superior ( Magdaleniense) esta escultura fue hallada cerca de La Madeleine en Dordoña, Francia y se halla actualmente en el Museo de Antigüedades Nacionales St. Germaine-en-Laye. Tiene un tamaño de 95 x 75 mm.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Réplica en resina
Mide 6 x 4 x 2.5 cm.
El original procede de Isturitz en los pirineos atlánticos franceses.
Está realizado en asta.
Pertenece al magdaleniense medio, tiene una antiguedad de 15.000 a 13.000 años.
La perforación central parece indicar que fue usado como colgante.
En el lugar en que fue encontrado aparecieron instrumentos musicales como flautas realizadas en hueso.