 
         
        
      
      Campo del Cielo
Meteorito metálico Campo del cielo. INFO
Chaco, Argentina, 27° 38′ 0″ S, 61° 43′ 0″ W
Meteorito metálico, octaedrita gruesa IAB.
Pesa 31 gramos. Mide 2.8 x 2.5 x 1.5 cm.
- Nuevo
 
         
             
             
            Venus del Pendo
Hallada en la Cueva del Pendo en Tamargo, Cantabria, pertenece al Salutrense. Mide 6,5 cm. de altura.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
 
        
      
      Réplica en resina de poliuretano.
Mide 7 x 1.5 x 1 cm.
Igual al original en forma tamaño y color.
Es posible que se usaran por su valor simbólico en la creencia de que podrian transmitir las cualidades del animal a quien pertenecieron. 
 Los más antiguos fueron encontrados en la Cueva del Reno, en Arcy-sur-Cure, Francia. 
Original realizado en hueso de reno.
 
        
      
      Bastón perforado
Fabricado en asta de reno, hallado en Mas d'Azil en Ariége, Francia y perteneciente al Magdaleniense. Mide 19 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
 
        
      
      Descubierta en una excavación paleolítica cerca de Willendorf, Austria en 1908 por el arqueólogo Josef Szombathy esta datada entre 22.000 y 24.000 años. Fue esculpida en piedra caliza y mide 11 centímetros.
Réplica exacta al original.
 
        
      
      Réplica en resina.
El original fue encontrado en Danzica, Polonia y tiene una antiguedad de 8.000 años.
Puede tratarse de un adorno o de un amuleto para propiciar la caza. Los caballos se domesticaron hace 6.000 años, en fecha posterior a la manufactura de este objeto.
Mide 7 x 4.9 x 2 cm.
 
        
      
      Réplica de cabeza de caballo
Mide 5 x 2.5 cm.
La pieza original del caballo fue tallada en marfil y encontrada en Mas d´Azil, Ariege, Francia. Tiene una antiguedad de 18.000 años
 
        
      
      Réplica en resina
Mide 7.5 x 5.5 x 1 cm
El original procede de Abri de la Madelaine, Tursac, Francia.
 Está realizado en asta de reno y posiblemente sea la base de un propulsor.
 Es uno de los objetos de arte paleolítico más conocidos, realizado en el Magdaleniense, hace 13.000 años. 
 Los bisontes vivieron en Eurasia donde fueron cazados hasta llegar casi a su extinción.
 
        
      
      Réplica en resina de poliuretano.
Mide 7 x 1.5 x 1 cm.
Igual al original en forma tamaño y color.
Es posible que se usaran por su valor simbólico en la creencia de que podrian transmitir las cualidades del animal a quien pertenecieron. 
 Los más antiguos fueron encontrados en la Cueva del Reno, en Arcy-sur-Cure, Francia. 
Original realizado en hueso de reno.
 
        
      
      Bastón perforado
Fabricado en asta de reno, hallado en Mas d'Azil en Ariége, Francia y perteneciente al Magdaleniense. Mide 19 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
 
        
      
      Descubierta en una excavación paleolítica cerca de Willendorf, Austria en 1908 por el arqueólogo Josef Szombathy esta datada entre 22.000 y 24.000 años. Fue esculpida en piedra caliza y mide 11 centímetros.
Réplica exacta al original.
 
        
      
      Réplica en resina.
El original fue encontrado en Danzica, Polonia y tiene una antiguedad de 8.000 años.
Puede tratarse de un adorno o de un amuleto para propiciar la caza. Los caballos se domesticaron hace 6.000 años, en fecha posterior a la manufactura de este objeto.
Mide 7 x 4.9 x 2 cm.
 
        
      
      Réplica de cabeza de caballo
Mide 5 x 2.5 cm.
La pieza original del caballo fue tallada en marfil y encontrada en Mas d´Azil, Ariege, Francia. Tiene una antiguedad de 18.000 años
 
        
      
      Réplica en resina
Mide 7.5 x 5.5 x 1 cm
El original procede de Abri de la Madelaine, Tursac, Francia.
 Está realizado en asta de reno y posiblemente sea la base de un propulsor.
 Es uno de los objetos de arte paleolítico más conocidos, realizado en el Magdaleniense, hace 13.000 años. 
 Los bisontes vivieron en Eurasia donde fueron cazados hasta llegar casi a su extinción.
 
        
      
      Réplica en resina
Mide 10.5 x 3.5 x 1 cm
El original procede de Francia.
 Está realizado en Hueso y fue realizado hace 25.000 años.
Presenta una simbología compleja al contrario que otros huesos decorados en los que podemos ver diversos animales o escenas de caza.
 Puede que tenga una simbología mágica, lo que nos da cuenta del nivel de abstracción del hombre primitivo.
 
        
      
      Réplica en resina
Mide 15 x 3.5 x 1.5 cm.
Original realizado en cuerno de reno descubierto en La Madeleine, Dordoña, Francia.
 Fue realizado hace 15.000 años y tiene grabadas líneas esquemáticas y un ciervo. Los dibujos se realizaban con instrumentos de sílex llamados buriles.
 
        
      
      Réplica en resina de poliuretano.
Mide 7 x 1.5 x 1 cm.
Igual al original en forma tamaño y color.
Es posible que se usaran por su valor simbólico en la creencia de que podrian transmitir las cualidades del animal a quien pertenecieron. 
 Los más antiguos fueron encontrados en la Cueva del Reno, en Arcy-sur-Cure, Francia. 
Original realizado en hueso de reno.
 
        
      
      Bastón perforado
Fabricado en asta de reno, hallado en Mas d'Azil en Ariége, Francia y perteneciente al Magdaleniense. Mide 19 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
 
        
      
      Descubierta en una excavación paleolítica cerca de Willendorf, Austria en 1908 por el arqueólogo Josef Szombathy esta datada entre 22.000 y 24.000 años. Fue esculpida en piedra caliza y mide 11 centímetros.
Réplica exacta al original.
 
        
      
      Réplica en resina.
El original fue encontrado en Danzica, Polonia y tiene una antiguedad de 8.000 años.
Puede tratarse de un adorno o de un amuleto para propiciar la caza. Los caballos se domesticaron hace 6.000 años, en fecha posterior a la manufactura de este objeto.
Mide 7 x 4.9 x 2 cm.
 
        
      
      Réplica de cabeza de caballo
Mide 5 x 2.5 cm.
La pieza original del caballo fue tallada en marfil y encontrada en Mas d´Azil, Ariege, Francia. Tiene una antiguedad de 18.000 años
 
        
      
      Réplica en resina
Mide 7.5 x 5.5 x 1 cm
El original procede de Abri de la Madelaine, Tursac, Francia.
 Está realizado en asta de reno y posiblemente sea la base de un propulsor.
 Es uno de los objetos de arte paleolítico más conocidos, realizado en el Magdaleniense, hace 13.000 años. 
 Los bisontes vivieron en Eurasia donde fueron cazados hasta llegar casi a su extinción.
 
        
      
      Réplica en resina
Mide 10.5 x 3.5 x 1 cm
El original procede de Francia.
 Está realizado en Hueso y fue realizado hace 25.000 años.
Presenta una simbología compleja al contrario que otros huesos decorados en los que podemos ver diversos animales o escenas de caza.
 Puede que tenga una simbología mágica, lo que nos da cuenta del nivel de abstracción del hombre primitivo.
 
        
      
      Réplica en resina
Mide 15 x 3.5 x 1.5 cm.
Original realizado en cuerno de reno descubierto en La Madeleine, Dordoña, Francia.
 Fue realizado hace 15.000 años y tiene grabadas líneas esquemáticas y un ciervo. Los dibujos se realizaban con instrumentos de sílex llamados buriles.
 
        
      
      Réplica en resina
Mide 10 x 7 x 1 cm.
Reproducción de uno de los bisontes de la Cueva de Altamira.
 Realizadas hace 15.000 años en la sala los polícromos de Altamira. Los artistas usaron los relieves de la propia cueva para dar volumen a sus pinturas. Se pintaron con las manos o con ramas y fibras a modo de pinceles.
 Los colores usados proceden de minerales de hierro y manganeso.
 
        
      
      El desfile del bisonte
Grabado en hueso, hallado en el Abrigo de Raymonden en Chaucelade, Francia y perteneciente al Magdaleniense. Actualmente en el Museo de Perigueux. Mide 8,5 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.