

Diente de oso
Colgante diente de oso
Hallado en Mas d'Azil en Ariége, Francia. Mide 8 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Descubierta en una excavación paleolítica cerca de Willendorf, Austria en 1908 por el arqueólogo Josef Szombathy esta datada entre 22.000 y 24.000 años. Fue esculpida en piedra caliza y mide 11 centímetros.
Réplica exacta al original.
Colgante diente de oso
Hallado en Mas d'Azil en Ariége, Francia. Mide 8 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Puñal de cuerno de reno
Puñal del Paleolítico Superior hallado en Laugerie-Basse en Dordoña, Francia. Mide 38 cm.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Cabeza de caballo
Esculpida en marfil, pertenece al Magdaleniense y fue hallada en Mas d'Azil en Ariege, Francia. El original se encuentra en el Museo de Antigüedades Nacionales de St. Germaine-en-Laye. Mide 5 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Réplica en resina.
ïdolo calcolítico. Original realizado en barro cocido.
Mide 4.7 x 2.7 x 0.6 cm.
Réplica en resina de asta de ciervo decorada con símbolos paleolíticos.
Mide 11.5 x 3 x 1 cm
El original procede de Abri Raymonden, Chancelade, Francia.
Está realizado en asta y presenta grabados realizados por incisión con otro material más duro, posiblemente sílex.
Representa grabados de cabras y pájaros, animeles frecuentes en la zona del hayazgo en la época que fue realizado (paleolítico).
Venus del Pendo
Hallada en la Cueva del Pendo en Tamargo, Cantabria, pertenece al Salutrense. Mide 6,5 cm. de altura.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Colgante diente de oso
Hallado en Mas d'Azil en Ariége, Francia. Mide 8 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Puñal de cuerno de reno
Puñal del Paleolítico Superior hallado en Laugerie-Basse en Dordoña, Francia. Mide 38 cm.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Cabeza de caballo
Esculpida en marfil, pertenece al Magdaleniense y fue hallada en Mas d'Azil en Ariege, Francia. El original se encuentra en el Museo de Antigüedades Nacionales de St. Germaine-en-Laye. Mide 5 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Réplica en resina.
ïdolo calcolítico. Original realizado en barro cocido.
Mide 4.7 x 2.7 x 0.6 cm.
Réplica en resina de asta de ciervo decorada con símbolos paleolíticos.
Mide 11.5 x 3 x 1 cm
El original procede de Abri Raymonden, Chancelade, Francia.
Está realizado en asta y presenta grabados realizados por incisión con otro material más duro, posiblemente sílex.
Representa grabados de cabras y pájaros, animeles frecuentes en la zona del hayazgo en la época que fue realizado (paleolítico).
Venus del Pendo
Hallada en la Cueva del Pendo en Tamargo, Cantabria, pertenece al Salutrense. Mide 6,5 cm. de altura.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Réplica en resina
Mide 10.5 x 3.5 x 1 cm
El original procede de Francia.
Está realizado en Hueso y fue realizado hace 25.000 años.
Presenta una simbología compleja al contrario que otros huesos decorados en los que podemos ver diversos animales o escenas de caza.
Puede que tenga una simbología mágica, lo que nos da cuenta del nivel de abstracción del hombre primitivo.
El desfile del bisonte
Grabado en hueso, hallado en el Abrigo de Raymonden en Chaucelade, Francia y perteneciente al Magdaleniense. Actualmente en el Museo de Perigueux. Mide 8,5 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Colgante diente de oso
Hallado en Mas d'Azil en Ariége, Francia. Mide 8 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Puñal de cuerno de reno
Puñal del Paleolítico Superior hallado en Laugerie-Basse en Dordoña, Francia. Mide 38 cm.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Cabeza de caballo
Esculpida en marfil, pertenece al Magdaleniense y fue hallada en Mas d'Azil en Ariege, Francia. El original se encuentra en el Museo de Antigüedades Nacionales de St. Germaine-en-Laye. Mide 5 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Réplica en resina.
ïdolo calcolítico. Original realizado en barro cocido.
Mide 4.7 x 2.7 x 0.6 cm.
Réplica en resina de asta de ciervo decorada con símbolos paleolíticos.
Mide 11.5 x 3 x 1 cm
El original procede de Abri Raymonden, Chancelade, Francia.
Está realizado en asta y presenta grabados realizados por incisión con otro material más duro, posiblemente sílex.
Representa grabados de cabras y pájaros, animeles frecuentes en la zona del hayazgo en la época que fue realizado (paleolítico).
Venus del Pendo
Hallada en la Cueva del Pendo en Tamargo, Cantabria, pertenece al Salutrense. Mide 6,5 cm. de altura.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Réplica en resina
Mide 10.5 x 3.5 x 1 cm
El original procede de Francia.
Está realizado en Hueso y fue realizado hace 25.000 años.
Presenta una simbología compleja al contrario que otros huesos decorados en los que podemos ver diversos animales o escenas de caza.
Puede que tenga una simbología mágica, lo que nos da cuenta del nivel de abstracción del hombre primitivo.
El desfile del bisonte
Grabado en hueso, hallado en el Abrigo de Raymonden en Chaucelade, Francia y perteneciente al Magdaleniense. Actualmente en el Museo de Perigueux. Mide 8,5 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.
Réplica en resina
Mide 10.5 x 3.5 x 2.5 cm.
El original procede de Dolni Vestonice, Chequia.
Está realizada con una mezcla de hueso pulverizado y barro cocido. Tiene una antiguedad de 25.000 años.
Esta venus sigue el patrón de otras en las que se da preponderancia a las formas femeninas, quedando los rasgos faciales en un segundo término, por eso se supone que son figuras con simbología mágica.
Bastón perforado
Fabricado en asta de reno, hallado en Mas d'Azil en Ariége, Francia y perteneciente al Magdaleniense. Mide 19 cm. de longitud.
Réplica exacta al original realizada en resina de poliuretano.